Relación entre el desgaste proteico energético y la fuerza de prensión manual en pacientes adultos en hemodiálisis de una institución privada, Lima 2023

TM-Cervantes S.pdf (835.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Cervantes Hurtado, Silvia Jeny
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre el desgaste proteico energético y la fuerza de prensión manual en pacientes adultos en hemodiálisis de una institución privada de Lima. Se realizo un estudio transversal, analítico correlacional simple en el que participaron 84 pacientes de una institución privada de Lima Norte, se recopilaron el último dato del valor de la albúmina, índice de masa corporal, área muscular del brazo y valoración dietética de energía por kcal/ kg de peso según recordatorio de 24 horas de tres días diferentes. Los resultados del análisis descriptivo mostraron que la edad promedio fue de 50,7 años, el sexo femenino fue más predominante con un 51,2 %. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron las principales patologías en la etiología del desarrollo de la enfermedad renal crónica. El 42,9% de los pacientes presentaron desgaste proteico energético, mientras que, la fuerza de prensión manual se encontró disminuida en el 79,8% de los pacientes. En el análisis estadístico bivariado se empleó la prueba exacta de Fisher y el p valor fue de 0,027< 0,05; determinando que existe una relación significativa entre el desgaste proteico energético y la fuerza de prensión manual del paciente en hemodiálisis; se aplicó una regresión logística binaria, donde el desgaste proteico energético tiene cuatro veces la probabilidad de relacionarse a la fuerza de prensión manual disminuida (OR=4,52, p=0,027). En conclusión, el desgaste proteico energético se relaciona significativamente con la fuerza de prensión manual en pacientes en hemodiálisis.