Evaluación de cadmio, cobre y plomo en sedimentos del humedal Pantanos de Villa, un ecosistema costero del Pacífico Sudamericano

TESIS
TL-Alaluna M.pdf (726.2Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Alaluna Agüero, Mario Edgardo
Metadata
Show full item recordAbstract
Los Pantanos de Villa (LPV), humedal Ramsar ubicado en la costa de Lima, Perú, enfrenta constante presión antrópica por residuos sólidos y efluentes. La presente investigación evaluó el cadmio (Cd), cobre (Cu) y plomo (Pb) en sedimentos de LPV, identificando patrones de distribución y posibles fuentes de contaminación. Se analizaron diez estaciones ubicadas en zonas externas (4), internas (4) y de salida (2) del humedal durante el 2022: en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre. Asimismo, se midieron variables fisicoquímicas como pH, conductividad eléctrica (C.E.) y materia orgánica (M.O.) en los sedimentos, para explorar su relación con los metales. Los resultados indicaron que las concentraciones de Cu (5.05–28.49 ppm), Pb (8.92–23.58 ppm) y Cd (1.46–2.40 ppm) variaron según la ubicación, siendo mayores las estaciones externas y de salida. El Pb mostró asociación positiva con la distancia al mar en febrero, mientras que el pH se redujo conforme aumentaba esta distancia. El Cd mostró correlación positiva con la M.O., y el Pb una correlación negativa con el pH, lo que sugiere que la retención o liberación de metales está influenciada por condiciones químicas del sedimento. El análisis de componentes principales reveló que las estaciones externas se agrupan en función del Cu y Pb, mientras que las internas no comparten un patrón definido. Una estación de salida mostró asociación con la C.E., sugiriendo un posible transporte de sales fuera del humedal. Se concluye que LPV presenta un patrón espacial de distribución de metales complejo, donde las concentraciones más altas se registran en zonas externas y de salida; la dinámica de los metales está influenciada por factores internos como la M.O. y el pH. Estas condiciones podrían favorecerían su movilización. Se recomienda su monitoreo continuo y estudios complementarios sobre las implicancias ecológicas.
Collections
- Biología Marina [81]