dc.contributor.advisor | Arriola Guillen, Luis Ernesto | |
dc.contributor.author | Morales Atarama, Patricia Grissel | |
dc.date.accessioned | 2025-08-29T21:59:38Z | |
dc.date.available | 2025-08-29T21:59:38Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4377 | |
dc.description.abstract | Introducción: Los estudios indican que gran parte de la población presentan maloclusión y es igual de frecuente la mala postura corporal, sin embargo, faltan estudios que demuestren su relación. Objetivos: El propósito de este estudio fue determinar la asociación entre la postura corporal y la maloclusión dentaria en adolescentes. Materiales y Métodos: Este estudio fue de tipo descriptivo y transversal, evaluó la relación entre la maloclusión clasificada y agrupada y la postura corporal en 37 adolescentes de 10 a 14 años de edad, que cumplieron con los criterios de selección. Un evaluador capacitado y calibrado evaluó el diagnóstico de maloclusión según la clasificación de maloclusiones de Angle y el grado de severidad mediante el Índice de Estética Dental (DAI). Las posturas corporales frontal y lateral fueron evaluadas por un licenciado en tecnología médica especialista en terapia física y de rehabilitación mediante el uso de una línea de plomada, y definida como correcta o incorrecta. El análisis de los datos incluyó el uso de las pruebas de chi-cuadrado y regresiones logísticas binarias (p<0,05). Resultados: No se encontró asociación entre la maloclusión de Angle y la postura corporal (p=0.277). Sin embargo, al relacionarla con la severidad si hubo asociación, encontrando postura frontal incorrecta en 77.8% en la maloclusión definida y 71.4% en la maloclusión severa (p=0.035). Cuando se agrupó la maloclusión sólo en dos categorías (oclusión normal y maloclusión) se encontró asociación significativa con la postura frontal (p=0.035). Mediante la regresión logística se identificó que los individuos con maloclusión definida tienen 9.09 veces más riesgo de desarrollar una postura inadecuada en posición frontal (p=0.048) y al agrupar la severidad sólo en dos categorías se encontró que los individuos con maloclusión tienen 7.29 veces... | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.5005/jp-journals-10024-3807 | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Estética | es_PE |
dc.subject | Maloclusión dental | es_PE |
dc.subject | Postura | es_PE |
dc.title | Asociación entre la postura corporal y la maloclusión en adolescentes. Un estudio transversal | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 40990364 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0010-5948 | es_PE |
renati.author.dni | 10140427 | |
renati.discipline | 911269 | es_PE |
renati.juror | Aguilar Galvez, Denisse Pilar Carmen | |
renati.juror | Gutierrez Tapia, Gissella | |
renati.juror | Huasco Huarcaya, Nelly Erlinda | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |
dc.type.other | Publicación en revista científica | |