Show simple item record

dc.contributor.advisorAlvarado Muñoz, Erika Ruth
dc.contributor.authorMedina Vera, Susan Stephanie
dc.date.accessioned2025-08-26T18:20:39Z
dc.date.available2025-08-26T18:20:39Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4364
dc.description.abstractIntroducción: en el proceso de identificación de restos óseos humanos, se realiza la estimación de parámetros como el sexo, la edad, la talla y la ancestralidad, teniendo como finalidad la reconstrucción del perfil osteo biológico de un determinado sujeto de estudio; es así que, frente a la existencia de múltiples restos óseos, la mandíbula destaca como un componente esquelético altamente dimórfico, la cual muestra una resistencia superior en comparación con otros huesos del macizo craneofacial. Objetivo: este estudio tuvo como propósito comparar la precisión de tres técnicas para estimar sexo en una población peruana de edad comprendida entre 20 a 60 años. Métodos: se analizaron 299 tomografías computarizadas de haz cónico, realizando las mediciones de la mandíbula a través de los parámetros correspondientes a cada técnica, tales como altura de la sínfisis, anchura bigonial, altura de la rama, anchura mínima de rama y longitud total de mandíbula. Resultados: se obtuvo un porcentaje de precisión de 82.9% con la técnica de Hanihara, clasificando correctamente 76 sujetos con el sexo masculino y 172 con el sexo femenino; con la técnica de Lagunas se obtuvo un porcentaje de precisión de 72.6%, clasificando correctamente tan solo 23 sujetos con el sexo masculino y 194 con el sexo femenino; finalmente con la técnica de Ionescu. se obtuvo un porcentaje de precisión de 60.9%, clasificando correctamente 98 sujetos con el sexo masculino y 84 con el sexo femenino. Conclusión: la técnica de Hanihara resultó más adecuada por presentar el porcentaje de precisión más alto para estimar el sexo en población peruana.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectOdontología Forensees_PE
dc.subjectTomografía Computarizada de Haz Cónicoes_PE
dc.subjectEstimación de sexoes_PE
dc.subjectFunciones discriminanteses_PE
dc.titleComparación de la precisión de tres técnicas para estimar sexo en tomografías computarizadas de haz cónico de individuos peruanos de 20 a 60 añoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Odontología Forensees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Odontología Forensees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni40100819
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0959-7117es_PE
renati.author.dni44733597
renati.discipline911257es_PE
renati.jurorVelezmoro Montes, Ymelda Wendy
renati.jurorPalomino Soto, Mirna Mayra
renati.jurorCódova Barandiaran, Tito José
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Maestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess