Comparación de la precisión de tres técnicas para estimar sexo en tomografías computarizadas de haz cónico de individuos peruanos de 20 a 60 años

TM-Medina S.pdf (1.106Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Medina Vera, Susan Stephanie
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: en el proceso de identificación de restos óseos humanos, se realiza la estimación de parámetros como el sexo, la edad, la talla y la ancestralidad, teniendo como finalidad la reconstrucción del perfil osteo biológico de un determinado sujeto de estudio; es así que, frente a la existencia de múltiples restos óseos, la mandíbula destaca como un componente esquelético altamente dimórfico, la cual muestra una resistencia superior en comparación con otros huesos del macizo craneofacial. Objetivo: este estudio tuvo como propósito comparar la precisión de tres técnicas para estimar sexo en una población peruana de edad comprendida entre 20 a 60 años. Métodos: se analizaron 299 tomografías computarizadas de haz cónico, realizando las mediciones de la mandíbula a través de los parámetros correspondientes a cada técnica, tales como altura de la sínfisis, anchura bigonial, altura de la rama, anchura mínima de rama y longitud total de mandíbula. Resultados: se obtuvo un porcentaje de precisión de 82.9% con la técnica de Hanihara, clasificando correctamente 76 sujetos con el sexo masculino y 172 con el sexo femenino; con la técnica de Lagunas se obtuvo un porcentaje de precisión de 72.6%, clasificando correctamente tan solo 23 sujetos con el sexo masculino y 194 con el sexo femenino; finalmente con la técnica de Ionescu. se obtuvo un porcentaje de precisión de 60.9%, clasificando correctamente 98 sujetos con el sexo masculino y 84 con el sexo femenino. Conclusión: la técnica de Hanihara resultó más adecuada por presentar el porcentaje de precisión más alto para estimar el sexo en población peruana.