dc.contributor.advisor | Kostenko De Caparo, Olga Vadimovna | |
dc.contributor.author | Quispe Cuadros, Estefany Sharon | |
dc.date.accessioned | 2025-08-15T17:01:35Z | |
dc.date.available | 2025-08-15T17:01:35Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4350 | |
dc.description.abstract | La contaminación de río Mishka ocasionada por los vertimientos y filtraciones de relave de la mina Catalina Huanca en Ayacucho, está perjudicando el ecosistema acuático, terrestre y la salud humana. Debido a esto la presente investigación propone utilizar una alternativa eficiente como la electrocoagulación. Este tratamiento es eficiente, económico y amigable con el medio ambiente, ya que no se requiere el uso de aditivos químicos. Para realizar el tratamiento se tuvo que construir una celda tipo batch dónde se instalaron 6 electrodos de forma intercalada (3 de aluminio y 3 de hierro), se aplicó el voltaje de 5 a 15 V, durante un tiempo de 30 minutos y con un total de 12 muestras (3 controles y 9 tratamientos). Los resultados que se obtuvieron permitieron evaluar la eficiencia de la electrocoagulación, además, de determinar que el tiempo y el voltaje son factores que influyen en el tratamiento. La experimentación demostró tener un resultado positivo, lo cual verifica la eficiencia del tratamiento, ya que los valores obtenidos cumplían con los estándares de calidad ambiental del agua (ECA – agua), lográndose una reducción de concentración de 91.12% de cobre, 82.3% de zinc, una minoración de conductividad eléctrica de 979 a 536.67 µS/cm, también, hubo una variación en el pH de 6.47 a 8.35, el oxígeno disuelto aumentó de 5.93 a 8.28 mg/L y la temperatura 7.3 a 8.07 °C. Es decir, que con los datos mencionados se puede confirmar que el agua tratada puede ser usada para el riego de vegetales. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Agua | es_PE |
dc.subject | Contaminación | es_PE |
dc.subject | Tratamiento | es_PE |
dc.subject | Electrocoagulación | es_PE |
dc.subject | Tiempo | es_PE |
dc.subject | Voltaje | es_PE |
dc.subject | Parámetros fisicoquímicos | es_PE |
dc.title | Tratamiento de agua de río contaminado con relave minero mediante electrocoagulación usando paneles solares, Ayacucho, Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientales | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Ambiental | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 10796382 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0006-5143-3756 | es_PE |
renati.author.dni | 75912197 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Ordóñez Machicao, Noé | |
renati.juror | López Silva, Maiquel | |
renati.juror | Coronado León, Catherine Mariela | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |