Características imagenológicas del bruxismo y la enfermedad periodontal: revisión de la literatura

TESIS
TE-Noblecilla A.pdf (1.094Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Noblecilla Ruiz, Anny Cecilia
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El bruxismo es un hábito involuntario que genera fuerzas excesivas sobre el sistema estomatognático, afectando dientes, periodonto y ATM. Tiene origen multifactorial y puede manifestarse tanto en vigilia como durante el sueño, se dice que el bruxismo tiene una relación con la enfermedad periodontal, ocasionando lesiones o agravando las condiciones periodontales existentes. Radiográficamente se puede observar alteraciones como reabsorción ósea, hipercementosis, calcificaciones pulpares y aposición ósea en ángulo mandibular. Objetivos: Identificar las características imagenológicas del bruxismo y la enfermedad periodontal de acuerdo con la literatura. Metodología: La investigación se llevó acabo mediante una revisión bibliográfica, centrada en artículos científicos publicados en los últimos 10 años, encontrados en PubMed, Scopus y Scielo. Se incluyeron diversos tipos de estudios, excluyendo investigaciones analíticas. Resultados: La revisión mostró baja diversidad metodológica y temática, con escasos estudios que relacionen bruxismo y enfermedad periodontal desde un enfoque imagenológico. Conclusiones: El bruxismo muestra alteraciones óseas identificables por imagenología, como hipercementosis y aposición ósea mandibular. Se requiere más evidencia científica que profundice su relación con la enfermedad periodontal para mejorar el diagnóstico y tratamiento clínico.