Show simple item record

dc.contributor.advisorCabrera Iberico, Miguel Angel
dc.contributor.authorAlfaro Chamorro, Cledy Guadalupe
dc.date.accessioned2025-08-05T21:43:11Z
dc.date.available2025-08-05T21:43:11Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4326
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo analizar el subtipo y la bilateralidad de los conductos en “C” y su asociación con el sexo en un estudio tomográfico en la ciudad de Huancayo en el año 2023. Con una investigación descriptiva, correlacional, transversal y retrospectiva que albergó una muestra de 152 tomografías donde también se aplicó la prueba de Chi cuadrado para las respectivas correlaciones. Resultados: De las 152 tomografías evaluadas hubo 126 piezas 3.7 (segundo molar inferior izquierdo) y 107 piezas 4.7 (segundo molar inferior derecho), ambas presentaban conductos en “C”; El 75 % (n=114) de las tomografías computarizadas correspondió al sexo femenino y el 25 % (n=38) al masculino. Además, los subtipos I y III fueron los más frecuentes en la pieza 3.7 del sexo masculino, obteniendo porcentajes de 9.87 % (Melton I - Tercio cervical), 13.16% (Melton III - Tercio medio) y 9.87% (Melton III - Tercio apical). Sucediendo lo mismo para el sexo femenino siendo así un 35.33% (Melton I - Tercio cervical), 37.50% (Melton III - Tercio medio) y 37.50% (Melton III- Tercio apical). Respecto a la pieza 4.7, se hallaron porcentajes de 9.21 % (Melton I - tercio cervical), 11.84% (Melton III - tercio medio) y 8.55 % (Melton III – tercio apical) en lo que respecta al sexo masculino. Mientras que, se hallaron porcentajes de 31.58% (Melton I – tercio cervical), 33.55% (Melton III – tercio medio) y 27.63% (Melton I – tercio apical) para el sexo femenino.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectEndodonciaes_PE
dc.subjectConductos en “C”es_PE
dc.subjectVariaciones anatómicases_PE
dc.titleConductos en “c” en segundos molares inferiores, subtipo, bilateralidad y relación con el sexo. Estudio tomográfico. Huancayo-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineSegunda especialidad en Endodonciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en Endodonciaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni07968574
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8128-6308es_PE
renati.author.dni20072209
renati.discipline911079es_PE
renati.jurorGallardo Gutiérrez, Cesar Antonio
renati.jurorLlanos Carazas, Monica Yizely
renati.jurorCalero Hinostroza, Gisella
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis - Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess