Conductos en “c” en segundos molares inferiores, subtipo, bilateralidad y relación con el sexo. Estudio tomográfico. Huancayo-2023

TESIS
TE-Alfaro C.pdf (897.0Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Alfaro Chamorro, Cledy Guadalupe
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el subtipo y la bilateralidad de los conductos en “C” y su asociación con el sexo en un estudio tomográfico en la ciudad de Huancayo en el año 2023. Con una investigación descriptiva, correlacional, transversal y retrospectiva que albergó una muestra de 152 tomografías donde también se aplicó la prueba de Chi cuadrado para las respectivas correlaciones. Resultados: De las 152 tomografías evaluadas hubo 126 piezas 3.7 (segundo molar inferior izquierdo) y 107 piezas 4.7 (segundo molar inferior derecho), ambas presentaban conductos en “C”; El 75 % (n=114) de las tomografías computarizadas correspondió al sexo femenino y el 25 % (n=38) al masculino. Además, los subtipos I y III fueron los más frecuentes en la pieza 3.7 del sexo masculino, obteniendo porcentajes de 9.87 % (Melton I - Tercio cervical), 13.16% (Melton III - Tercio medio) y 9.87% (Melton III - Tercio apical). Sucediendo lo mismo para el sexo femenino siendo así un 35.33% (Melton I - Tercio cervical), 37.50% (Melton III - Tercio medio) y 37.50% (Melton III- Tercio apical). Respecto a la pieza 4.7, se hallaron porcentajes de 9.21 % (Melton I - tercio cervical), 11.84% (Melton III - tercio medio) y 8.55 % (Melton III – tercio apical) en lo que respecta al sexo masculino. Mientras que, se hallaron porcentajes de 31.58% (Melton I – tercio cervical), 33.55% (Melton III – tercio medio) y 27.63% (Melton I – tercio apical) para el sexo femenino.
Collections
- Endodoncia [5]