dc.contributor.advisor | Ponce Castañeda, Veronica Milagros | |
dc.contributor.author | Jacobo Rivera, Milagros Edith | |
dc.contributor.author | Puma Aguilar, Mirna Indira | |
dc.date.accessioned | 2025-08-04T22:19:28Z | |
dc.date.available | 2025-08-04T22:19:28Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4322 | |
dc.description.abstract | Las competencias socioemocionales (CS) alcanzan un grupo de habilidades que ofrecen a los sujetos reconocer y gestionar sus emociones, instaurar amistades interpersonales saludables, y adoptar decisiones acertadas. En los estudiantes de secundaria, estas competencias son fundamentales para su desarrollo emocional y social, influyendo en su capacidad para afrontar desafíos y mantener un equilibrio emocional adecuado. Por otro lado, el bienestar psicológico (BP) refleja la situación de salud mental y afectivo de los individuos, relacionado con su capacidad de experimentar satisfacción personal y manejar adecuadamente el estrés. La finalidad principal del trabajo está orientado a analizar la asociación entre las CS y el BP en educandos de secundaria del distrito de Vilcabamba. El trabajo fue de carácter correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal, donde se observaron los constructos sin intervención y las cifras se recolectaron en un único momento estacional. Para evaluar las competencias socioemocionales, se empleó la “Escala de Competencias Socioemocionales”, y para medir el BP, se manejó el “Instrumento de Bienestar Psicológico de Ryff”. Los hallazgos mostraron una conexión positiva de tipo mínima entre ambas variables (Rho = .363; p = .000), lo cual refleja que, al incrementarse las competencias socioemocionales, los estudiantes muestran un mayor bienestar psicológico, esto se contrasto con lo encontrado por Hernández (2021), donde muestra una correlación negativa entre ambas variables (p<.000). Por último, el estudio recomienda a la institución educativa, implementar programas enfocados en abordar las habilidades sociales para mejorar el bienestar psicológico. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Competencias socioemocionales | es_PE |
dc.subject | Bienestar psicológico | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.title | Competencias socioemocionales y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, Cusco | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 44813740 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0009-9309-108X | es_PE |
renati.author.dni | 75242401 | |
renati.author.dni | 77391198 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Adanaque Velasquez, Jenny Raquel | |
renati.juror | Espinoza Quiroz, John Omar | |
renati.juror | Somocurcio Aranguri, Maritza Elizabeth | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |