dc.contributor.advisor | Arce Carreon, Victor Estanislao | |
dc.contributor.author | Allagual De la Quintana, Alfredo Antonio | |
dc.contributor.author | Alvarez Agurto, Victor Jorge Ramon | |
dc.date.accessioned | 2025-08-02T03:33:01Z | |
dc.date.available | 2025-08-02T03:33:01Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4318 | |
dc.description.abstract | Desde 1990, diversas teorías plantean articular estrategias motivacionales y estrategias de aprendizaje durante las actividades de enseñanza-aprendizaje teniendo como finalidad el potenciar las competencias académicas de los estudiantes universitarios; por ello, el propósito del estudio es pesquisar cuánto la motivación se relaciona con las estrategias de aprendizaje en estudiantes del externado de medicina en una universidad de Lima. La muestra fue de 85 estudiantes, administrándoles el Cuestionario de Estrategias Motivacionales para el Aprendizaje, Forma Corta (MSLQ-SF) validado por Pintrich et al. en 1993, para cuantificar la motivación académica de estudiantes universitarios y su relación con estrategias de aprendizaje. El diseño metodológico es no experimental, cuantitativo, descriptivo-correlacional y transversal. Los resultados muestran una relación directa entre Motivación y Estrategias de Aprendizaje, confirmando los que obtuvieron (Pintrich y otros, 1993; Rinaudo y col., 2003; Navea, 2015; Morales et al. 2017; Alfaro, 2019). También se hallaron relaciones significativas entre las dimensiones de motivación intrínseca y estrategias de aprendizaje, con implicancias en el desarrollo de aprendizaje profundo y su autorregulación, asimismo con la de ansiedad, que muestran proclividad a regularla, generando el control de sus respuestas emocionales y, finalmente, con reconocer su propio esfuerzo indicando que al valorar cada tarea en sí misma, con entrega personal para enfrentarla y confiando en su potencial, autorregulando su esfuerzo. No se evidenció que las dimensiones de regulación de la autonomía e interés por alcanzar objetivos se relacionen directamente con las estrategias de aprendizaje. Se discuten las implicancias de la motivación sobre las estrategias de aprendizaje y sus consecuencias en el aprendizaje. Finalmente, se plantean sugerencias para reorientar la acción educativa y una participación más activa de docentes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Motivación académica | es_PE |
dc.subject | Motivación intrínseca | es_PE |
dc.subject | Estrategias de aprendizaje | es_PE |
dc.subject | Autorregulación del aprendizaje | es_PE |
dc.subject | Estudiantes de medicina | es_PE |
dc.title | La motivación y estrategias de aprendizaje en la enseñanza del externado médico en una universidad privada de Lima Sur | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Educación Superior con mención en Docencia e Investigación Universitaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Humanas | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Educación Superior con mención en Docencia e Investigación Universitaria | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 06753099 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7725-7192 | es_PE |
renati.author.dni | 10540024 | |
renati.author.dni | 07959345 | |
renati.discipline | 131517 | es_PE |
renati.juror | Valderrama Maguiña, Igor Lenin | |
renati.juror | Hildebrant Laredo, Andrés | |
renati.juror | Carlos Soto Rivera, Colbert Martin | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Maestría | es_PE |