Show simple item record

dc.contributor.advisorGomez Oquendo, Giovanna Janet
dc.contributor.authorZaga Alarcon, Carla Sofia
dc.contributor.authorAlvarez Martinez, Jefone Caleb
dc.date.accessioned2025-08-02T03:03:59Z
dc.date.available2025-08-02T03:03:59Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4317
dc.description.abstractLa eficiente utilización de la proteína dietaria es esencial en la nutrición de alpacas (Vicugna pacos), cuyos procesos digestivos presentan diferencias importantes con respecto a los rumiantes verdaderos. Este presente experimento tuvo como analizar el impacto de distintos niveles de proteína sobrepasante (PNDR) sobre el consumo, la digestibilidad aparente y el balance de nitrógeno en alpacas, bajo la premisa de que las variaciones en el contenido proteico influirán positivamente en estos parámetros. El diseño experimental consistió en dos fases: una evaluación in situ de la degradabilidad de los alimentos en el compartimento fermentativo y un ensayo in vivo realizado con ocho alpacas machos, utilizando un diseño cruzado doble con tres tratamientos, cada uno con diferentes niveles de proteína sobrepasante: bajo (16%), medio (23%) y alto (35%). Como fuentes proteicas se emplearon harina de pescado y torta de soya, seleccionadas según sus valores de degradabilidad efectiva. Los resultados indicaron que la dieta con nivel medio de proteína sobrepasante (23%) mostró una tendencia a incrementar el balance de nitrógeno (p = 0.07). La digestibilidad aparente de la materia orgánica no presentó diferencias significativas entre tratamientos, aunque la dieta media reflejó la mayor eficiencia en la utilización del nitrógeno. En relación con la degradabilidad efectiva de la proteína bruta, se observaron variaciones importantes según la tasa de paso ruminal. La harina de pescado registró los valores más bajos (37.41–47.94 %), indicando menor degradabilidad en el compartimento fermentativo, mientras que la torta de soya mostró los valores más altos (68.43–91.11 %). Estos resultados reflejan el comportamiento de los ingredientes frente a tasas de paso de 2, 5 y 8%/hora; sin embargo, para la formulación de las dietas experimentales se consideraron los valores estimados a una tasa de paso del 2%/hora, por ser la más representativa para alpacas...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectProteína sobrepasantees_PE
dc.subjectAlpacases_PE
dc.subjectBalance de nitrógenoes_PE
dc.subjectDegradabilidades_PE
dc.titleEfecto de la proteína sobrepasante sobre el consumo, balance de nitrógeno y digestibilidad aparente en alpacas (Vicugna pacos)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicases_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario Zootecnistaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni41901090
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7023-9103es_PE
renati.author.dni73634816
renati.author.dni75886707
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorFernandez Curi, Lisania Melisa
renati.jurorOlazabal Loaiza, Juan Pavel
renati.jurorRomero Delgado, Gelver
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess