dc.contributor.advisor | Alegre Orihuela, Julio Cesar | |
dc.contributor.author | Leon Alarcon, Yoselin Santa | |
dc.date.accessioned | 2025-05-14T21:53:04Z | |
dc.date.available | 2025-05-14T21:53:04Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4206 | |
dc.description.abstract | La contaminación del suelo por metales pesados representa un problema ambiental y de salud pública de gran magnitud. La fitorremediación, mediante el uso de especies vegetales, surge como una alternativa sostenible y económica para mitigar esta problemática. Este estudio evaluó el potencial fitorremediador de Chrysopogon zizanioides (gras vetiver) en suelos contaminados por actividad minera en la Unidad Minera Coricancha, Huarochirí, Perú. Se diseñaron tres tratamientos: T0 (100 % suelo orgánico), T50 (50 % suelo orgánico + 50 % suelo contaminado) y T100 (100 % suelo contaminado), cada uno con cinco réplicas, en las que se plantaron dos ejemplares de vetiver por unidad. Durante seis meses se evaluaron las concentraciones de metales pesados (As, Ba, Co, Cu, Ni, Cd, Cr, Hg y Pb), el crecimiento del vegetal y las propiedades fisicoquímicas del suelo. Los resultados mostraron reducciones significativas (p < 0.05) en los niveles de metales pesados, siendo el tratamiento T100 el más eficaz. Se observó una mayor acumulación de metales en las raíces que en las hojas, lo que sugiere un mecanismo de fitoestabilización. El crecimiento en longitud de raíces y hojas fue también mayor en T100, demostrando la tolerancia del gras vetiver a condiciones de estrés. Además, se registró una disminución del pH y un incremento en la conductividad eléctrica del suelo tras el tratamiento. En conclusión, Chrysopogon zizanioides mostró una alta capacidad para remover y estabilizar metales pesados en suelos contaminados, logrando niveles compatibles con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para suelos industriales en Perú. Estos resultados respaldan su uso como herramienta efectiva en la rehabilitación de suelos degradados por actividades mineras. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Metales pesados | es_PE |
dc.subject | Gras vetiver | es_PE |
dc.subject | Fitorremediación | es_PE |
dc.subject | Contaminación de suelo | es_PE |
dc.title | Evaluación del potencial fitorremediador del vetiver (Chrysopogon zizanioides) para metales pesados presentes en el suelo de San Miguel de Viso, Huarochirí, Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientales | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Ambiental | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 05596523 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7282-045X | es_PE |
renati.author.dni | 76968706 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Vanina Arias, Claudia | |
renati.juror | Arévalo Hernández, César Oswaldo | |
renati.juror | Cruz Hilacondo, Wilbert | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |