Show simple item record

dc.contributor.advisorEspinoza Quiroz, John Omar
dc.contributor.authorAlvis Felix, Alex
dc.contributor.authorCastañeda Pimentel, Mariana
dc.date.accessioned2025-05-05T18:21:57Z
dc.date.available2025-05-05T18:21:57Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4193
dc.description.abstractAntecedentes: El bienestar psicológico tiene un impacto crucial en la vida del ser humano y las comunidades, la comunidad LGBTIQA+ no es la excepción. El bienestar psicológico dentro de la comunidad trans ha sido invisibilizado por la cis heteronormatividad que ha regido en nuestra sociedad históricamente trayendo consecuencias graves como el desempleo, discriminación, explotación y problemas familiares. Esto se agravó con la pandemia, en ese año se evidenciaron desalojos de estas personas, rechazo familiar y problemas económicos. Objetivos: Esta investigación fue describir el bienestar psicológico de la comunidad transmasculina, mientras que la hipótesis principal es que los niveles de bienestar psicológico serán altos o moderados. Método: Se empleo un enfoque mixto con diseño secuencial: comparativo en la fase cuantitativa, y fenomenológico-descriptivo en la fase cualitativa. Se aplicó la escala de Ryff a 171 adultos transmasculinos, con edades entre 18 y 48 años; y se aplicó entrevistas semiestructuradas a 7 personas transmasculinas voluntarias de la primera aplicación. Resultados: El 70.2% de la comunidad transmasculina posee un bienestar psicológico entre medio y alto, así también sus datos sociodemográficos permiten visualizar sus condiciones de vida que afectan su bienestar, donde un 46.8% no cuentan con un empleo. Respecto a la indagación cualitativa se aplicó el análisis temático y se identificaron conceptos que influyen en el bienestar psicológico desde la perspectiva de los participantes, como son los prejuicios del entorno, la aceptación de sus redes de soporte, el desarrollo personal auto percibido y reconocido por los demás y el bienestar físico a pesar del contexto de pandemia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectBienestar Psicológicoes_PE
dc.subjectEstudio mixtoes_PE
dc.subjectPrejuicioses_PE
dc.subjectComunidad Transexuales_PE
dc.subjectDesarrollo personales_PE
dc.titleBienestar psicológico en adultos trans masculinos de Lima Metropolitana: Estudio mixto secuenciales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni43156127
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6641-0000es_PE
renati.author.dni71434435
renati.author.dni76335066
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorPonce Castañeda, Verónica Milagros
renati.jurorToledo Cárdenas, Marilyn
renati.jurorVega Jacome, Alcides
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess