Medidas no arancelarias y su relación con las exportaciones de uvas frescas peruanas al Reino Unido, 2024

TESIS
TL-Estada Y.pdf (755.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Estrada Rivas, Yereni Sayuri
Metadata
Show full item recordAbstract
En el ámbito del comercio internacional, las Medidas No Arancelarias (MNA) constituyen un desafío significativo para los exportadores, al limitar su competitividad y acceso a mercados internacionales. Este estudio tuvo como propósito principal analizar la relación entre las MNA y la exportación de uvas frescas del Perú al Reino Unido, en 2024. La investigación se realizó siguiendo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de nivel correlacional y con corte transversal. La población estuvo integrada por 19 empresas peruanas dedicadas a la exportación de uvas frescas hacia el Reino Unido, consideradas como muestra censal. Para la recopilación de datos, se emplearon cuestionarios validados por un panel de tres expertos. La confiabilidad de los instrumentos fue evaluada mediante el coeficiente alfa de Cronbach, obteniéndose valores de 0,980 para las MNA y 0,700 para las exportaciones, lo que evidencia una alta consistencia interna. Los resultados recolectados fueron analizados utilizando el estadístico de prueba r de Pearson, arrojando una significancia estadística de 0,034 y un coeficiente de correlación de -0,487. Estos resultados evidencian una correlación negativa entre las variables, confirmando que las MNA, al ser impuestas como regulaciones acumulativas y poco transparentes por parte de los países importadores, constituyen barreras que dificultan la libre circulación de productos y afectan la competitividad de los exportadores peruanos. En conclusión, los hallazgos destacan la necesidad de que los exportadores desarrollen estrategias que les permitan adaptarse eficazmente a las regulaciones impuestas por los países importadores. Además, resaltar la importancia del papel del Estado en diseñar políticas comerciales que fortalezcan la capacidad competitividad de las uvas peruanas para posicionar sosteniblemente en mercados globales exigentes.