Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreno Leveroni, Bernabe
dc.contributor.authorPita Garcia, Mariana Gladys
dc.date.accessioned2025-04-30T19:34:26Z
dc.date.available2025-04-30T19:34:26Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4188
dc.description.abstractLos briozoos son metazoos suspensívoros sésiles y representan un componente importante de las comunidades macrozoobentónicas antárticas. Estos organismos modulares ectotérmicos están presentes en una amplia variedad de hábitats sujetos a fuertes gradientes, como los que se encuentran en los fiordos glaciomarinos polares. Este estudio se enfocó en la diversidad de briozoos recolectados oportunistamente mediante despliegues de draga van Veen durante cuatro campañas de verano (2017–2019 y 2023) en la ensenada de Mackellar (62°S, Isla Rey Jorge) durante expediciones antártico-peruanas. Se evaluó la riqueza acumulada taxonómica y los patrones de diversidad, revelando un número total de 36 taxa, que representaron el 84% de la riqueza estimada (Chao2=43). De las seis formas de crecimiento reconocidas, los membraniporiformes (incrustantes calcificados unilaminares) dominaron el conjunto de briozoos, seguidos por los briozoos del orden Cheilostomatida con hábito de crecimiento flustriforme. La mayor diversidad, la riqueza taxonómica acumulada (26 taxones) y todas las formas de crecimiento registradas (6) se encontraron en la sección externa del fiordo. El basibionte erecto flexible Nematoflustra flagellata (Waters, 1904) fue el flustriforme más abundante y albergó la mayor abundancia de epizoozoos que preferían la superficie abfrontal de las frondas de su huésped para el asentamiento. Los sedimentos no consolidados, como gravas y granos de arena gruesa, fueron sustratos esenciales para las asociaciones de briozoos; sin embargo, la presencia de formas de crecimiento que facilitan el hábitat aumentó los valores generales de abundancia, riqueza taxonómica y funcional a escala local. Este trabajo, de naturaleza oportunista, representa una línea de base para futuros estudios destinados a crear una lista de verificación anotada de briozoos en el área que requeriría diversas metodologías de muestreo centradas específicamente en los briozoos y sus sustratos (por ejemplo, buceo, dragas de roca).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCheilostomatidaes_PE
dc.subjectColoniales_PE
dc.subjectEpizoozooes_PE
dc.subjectSustrato secundarioes_PE
dc.subjectMacrobentoses_PE
dc.titleMuestreo emergente de Bryozoa en el fiordo glaciomarino Mackellar, Antártica marítima 62°Ses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineBiología Marinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicases_PE
thesis.degree.nameBióloga Marinaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni70460322
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9751-6307es_PE
renati.author.dni70182010
renati.discipline511106es_PE
renati.jurorEspinoza Silvera, Pepe Antonio
renati.jurorCóndor Luján, Báslavi Marisbel
renati.jurorOleachea Alejo, Raul Mauricio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess