Show simple item record

dc.contributor.advisorDelgado Flores, Carolina Jaqueline
dc.contributor.authorMejia Uceda, Angie Paola
dc.contributor.authorMoreno Damas, Katerine Georgelys
dc.date.accessioned2025-04-24T18:53:53Z
dc.date.available2025-04-24T18:53:53Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4178
dc.description.abstractIntroducción: El método de anticoncepción de mayor eficacia y más utilizado por las mujeres son los anticonceptivos hormonales (AH). Sin embargo, este se ha relacionado con el desarrollo de la depresión, enfermedad mental de alta prevalencia en el Perú. Objetivo: Determinar la asociación entre el uso de AH y síntomas depresivos (SD), en mujeres en edad fértil en el Perú; utilizando la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar – 2022 (ENDES 2022). Metodología: Se realizó un análisis secundario de tipo transversal usando ENDES 2022. Se utilizaron datos de 9 390 mujeres entre 12 a 49 años. La variable dependiente fueron los SD, mediante la aplicación de la escala PHQ-9 (SD presente vs. SD ausente). La variable independiente fue AH (Si uso vs. No uso). Se utilizaron modelos de regresión de Poisson para evaluar la asociación de las variables de interés. Además, se evaluó el efecto de la asociación de interés, según grupo etario. Resultados: Entre mujeres de 12 a 49 años, la prevalencia de uso de AH y de presencia SD fue del 34.9% y 9.1%, respectivamente. De las mujeres que presentaron SD, el 10.3% no usaron AH y el 6.7% si usaron AH, p-valor= 0.006. Sobre la asociación de interés, se observó que disminuyó la prevalencia de SD presentes en mujeres que usan AH comparadas a las que no usan (RPc= 0.65; IC95%= 0.48-0.89; p-valor= 0.007 / RPa= 0.99; IC95%= 0.49-2.02; p-valor= 0.979). De la valoración del efecto según grupo etario se resalta que, entre las mujeres que usaron AH versus las que no, la prevalencia de SD presentes aumentó entre los 18-24 años (RPa= 3.06; IC95%= 1.20-7.78; p-valor= 0.019); sin embargo, disminuyeron entre los 25-34 años (RPa= 0.46; IC95%= 0.24-0.87; p-valor= 0.018).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAnticonceptivo hormonales_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectMujeres en edad fértiles_PE
dc.titleAsociación del uso de métodos anticonceptivos hormonales y síntomas depresivos en mujeres en edad fértil en el Perú: Análisis de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar (2022)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni46449746
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9291-9652es_PE
renati.author.dni72406500
renati.author.dni74710026
renati.discipline917046es_PE
renati.jurorRodríguez Tanta, Lisbeth Yesenia
renati.jurorCollachagua Echevarria, John Eder
renati.jurorOlivares Leon, Juan Gerardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess