dc.contributor.advisor | Nazario Ramirez, Mirtha Rosario | |
dc.contributor.author | Salazar Espinoza, Maria del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2025-04-23T19:09:19Z | |
dc.date.available | 2025-04-23T19:09:19Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4176 | |
dc.description.abstract | Desarrollar una cultura ambiental es un proceso prolongado y, a menudo, complicado de establecer, por lo tanto, es crucial promover una actitud proactiva y un compromiso ambiental real entre los empleados, sin importar el sector. La existencia de una sólida cultura ambiental entre las personas se refleja en la toma de decisiones dentro de las organizaciones. Este estudio se dedicó a evaluar la eficacia de diversas herramientas virtuales usadas en capacitaciones que fomentan el desarrollo de una cultura ambiental, comparando su impacto para determinar cuál resulta ser más efectiva y eficiente en el sector de la construcción. Con este fin, se aplicó un cuestionario a una muestra de 32 trabajadores de una empresa de construcción civil, segmentados en función de las herramientas virtuales evaluadas. Los resultados revelaron que, previo a la aplicación de las herramientas, los trabajadores desconocían y/o no profundizaban en la información básica ambiental necesaria para su sector. La aplicación de las herramientas virtuales de capacitación demostraron ser las más eficaces, logrando mejoras significativas en los puntajes de conocimiento ambiental, que se incrementaron en promedio entre 4 y 7 puntos. Estas herramientas no solo contribuyeron a mejorar el conocimiento de los trabajadores, sino que también fomentaron la conciencia sobre sus actitudes y motivaron cambios en su comportamiento hacia una mejora en la gestión ambiental. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Cultura ambiental | es_PE |
dc.subject | Herramientas virtuales | es_PE |
dc.subject | Sector Construcción Civil y conocimiento | es_PE |
dc.title | Evaluación de herramientas virtuales para la mejora de la cultura ambiental en los trabajadores de una empresa del sector construcción civil | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientales | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Ambiental | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 40460095 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7243-5036 | es_PE |
renati.author.dni | 70771533 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Diaz Sotil, Alexander | |
renati.juror | Caldas Mundo, Vanessa | |
renati.juror | Herrera Oré, Fabiola | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |