Composición corporal, frecuencia de consumo de alimentos y actividad física en adultos de la red de salud bonilla, en el distrito del Callao, 2023

TM-Anticona R.pdf (778.6Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Anticona Tello, Rosalyn Mariela
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La relación entre composición corporal, frecuencia de consumo de alimentos y actividad física es esencial para comprender y promover un estilo de vida saludable, así como para prevenir y tratar diversas enfermedades metabólicas y crónicas. Objetivo: analizar la relación entre la composición corporal, frecuencia de consumo de alimentos y actividad física en adultos de la Red de Salud Bonilla en el distrito del Callao. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional y transversal. El muestro fue probabilístico aleatorio simple, participaron 455 pacientes de la Red de Salud Bonilla en el distrito y provincia del Callao. Se les midió la composición corporal mediante Impedancia Bioeléctrica Multifrecuencia. Además se aplicaron los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos y actividad física. Resultados: Los participantes que realizan actividad física mostraron un menor porcentaje de grasa (28,2%) y masa grasa (33,0%) en comparación con las sedentarias (32,3% y 38,2% respectivamente), con diferencias significativas (p<0,001). La masa grasa resultó ser un factor significativo, donde una menor masa grasa se asoció con una menor probabilidad de sedentarismo (RP=0.455, p<0.001). Un consumo inadecuado de verduras también estuvo relacionado con el sedentarismo (RP=0,870, p=0,009).Conclusiones: La masa grasa resultó ser un factor significativo, donde una menor masa grasa se asoció con una menor probabilidad de sedentarismo y un consumo inadecuado de verduras también estuvo relacionado con el sedentarismo.