Show simple item record

dc.contributor.advisorIannacone Oliver, Jose Alberto
dc.contributor.authorJimenez Broncano, Katiusca Yeny
dc.contributor.authorMendoza Valente, Romina Anabel
dc.date.accessioned2025-04-02T22:53:43Z
dc.date.available2025-04-02T22:53:43Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4131
dc.description.abstractLos macroinvertebrados bentónicos se usan como bioindicadores de la calidad del agua debido a su sensibilidad a las alteraciones fisicoquímicas causadas por la contaminación. Esto afecta su distribución, riqueza y abundancia de especies. El estudio evaluó la calidad del agua en la cuenca del río Cañipia – Perú en distintas temporadas (estiaje y avenida) empleando macroinvertebrados bentónicos. Se selecciono cuatro puntos de monitoreo en la cuenca del río Cañipia, donde se identificó el nivel taxonómico de los macroinvertebrados y se evaluó los parámetros fisicoquímicos en un laboratorio acreditado. Los datos se analizaron mediante pruebas estadísticas como ANOVA, T-student, Análisis de Correspondencia Canónica y Pearson, para evaluar la influencia entre las variables. En el índice BMWP/Col resulto una calidad de agua dudosa; en ABI entre pésimo a moderado y el EPT entre regular a mala. En la época de estiaje hubo diferencia significativa (punto 1 y 4) respecto a la comparación de la abundancia de individuos. A su vez, en cada punto de monitoreo de ambas épocas hubo diferencia significativa (punto 2 y 4). En la correlación entre metales totales y los índices bióticos se obtuvo una relación positiva y negativa. Por otro lado, en la época de estiaje existe una mayor influencia entre parámetros fisicoquímicos y familias en el punto 1, 2 y 4 y en la época de avenida en el punto 4. Los hallazgos indican un impacto moderado en la calidad del agua del río Cañipia por factores antropogénicos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectMacroinvertebradoses_PE
dc.subjectÍndices bióticoses_PE
dc.subjectÍndices de biodiversidades_PE
dc.subjectMetales totaleses_PE
dc.subjectParámetros fisicoquímicoses_PE
dc.subjectCuerpo de aguaes_PE
dc.subjectFamiliases_PE
dc.titleEvaluación de la calidad del agua en la cuenca del río Cañipia, por bioindicadores: macroinvertebrados bentónicos, Cusco – Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.4131
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni09413998
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3699-4732es_PE
renati.author.dni71304575
renati.author.dni75889372
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorSatalaya Rengifo, Carlos Alberto
renati.jurorLeón Menacho, Vladimir Alfonso
renati.jurorHuaranga Moreno, Félix
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess