Show simple item record

dc.contributor.advisorLahura Serrano, Erick Wilfredo
dc.contributor.authorVelez del Castillo Portugal, Sebastian Arbel
dc.contributor.authorPrimo Jacobo, Angela Marian
dc.date.accessioned2025-04-02T21:59:36Z
dc.date.available2025-04-02T21:59:36Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4130
dc.description.abstractLos desastres naturales afectan negativamente a diversos sectores, incluido el financiero. Este estudio busca medir el impacto del Fenómeno El Niño (FEN) en los niveles de morosidad de Agrobanco, entidad estatal peruana que brinda financiamiento a pequeños productores agropecuarios. La hipótesis principal sostiene que las lluvias intensas e inundaciones provocadas por el FEN redujeron significativamente la producción agrícola y el valor de los activos de los agricultores perjudicados, lo que limitó sus ingresos y elevó la morosidad. Para contrastar esta hipótesis, se implementa un modelo de control sintético que permite realizar un análisis comparativo con base en las características de 12 instituciones financieras peruanas. La diferencia entre la morosidad observada en Agrobanco después del FEN y la proyectada en el control sintético representa el impacto causal del evento sobre el nivel de incumplimiento. Los hallazgos indican que el FEN provocó un incremento de 27 puntos porcentuales en la morosidad durante 2017, seguido de aumentos adicionales de 37 y 18 puntos porcentuales en 2018 y 2019, respectivamente. Estos resultados resaltan la necesidad de diseñar políticas que mitiguen los efectos adversos de los desastres naturales en la calidad de la cartera de préstamos agrícolas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectFenómeno El Niñoes_PE
dc.subjectMorosidades_PE
dc.subjectControl sintéticoes_PE
dc.subjectAgrobancoes_PE
dc.titleImpacto del Fenómeno El Niño en la morosidad de Agrobanco: Una aplicación de la metodología de control sintéticoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2025.4130
thesis.degree.disciplineIngeniería Económica y de Negocioses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni09952822
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9199-4677es_PE
renati.author.dni72980734
renati.author.dni74565488
renati.discipline311186es_PE
renati.jurorGaravito Espejo, Rocio Denisse
renati.jurorGrande Espino, Alexander
renati.jurorCuadros Rayme, Carmen Rossmery
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess