Show simple item record

dc.contributor.advisorKostenko De Caparo, Olga Vadimovna
dc.contributor.authorSoto Sullca, Elsa Isabel
dc.contributor.authorVega Reynoso, Victor Jesus
dc.date.accessioned2025-04-02T16:18:30Z
dc.date.available2025-04-02T16:18:30Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4128
dc.description.abstractEl presente estudio busca determinar los niveles de cultura preventiva de Seguridad y Salud en el trabajo en la institución IPRESS Emergencia Grau de la Red Almenara ESSALUD. Se aplicó un análisis de variables cuantitativas españolas a través de una encuesta validada, confirmando su fiabilidad mediante coeficientes de validez y confiabilidad (KMO: 0.93854506; Bartlett: Chi-cuadrado = 10,056, p < 0.0001; Alfa de Cronbach: 0.9672; Coeficiente de Guttman: 0.9170). La muestra, seleccionada mediante muestreo probabilístico, consistió en 295 trabajadores de una población total de 1266. Los resultados destacan niveles proactivos predominantes en políticas organizacionales (40.68%), gestión de riesgos laborales (38.31%), salud laboral (45.08%) y promoción de la salud (24.41%), aunque la gestión de casos de especial sensibilidad (35.93%) y el abordaje psicosocial (41.02%) mostraron un mayor nivel de patología. Los trabajadores (29.5%) y sindicatos (55.5%) presentaron principalmente niveles patológicos de cultura preventiva, mientras que las jefaturas mostraron un enfoque proactivo variado (27.3%). Este estudio proporciona valiosa información para mejorar las prácticas de seguridad y salud laboral en instituciones de salud en el contexto post-pandemia de COVID-19.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectSeguridad y Salud en el Trabajoes_PE
dc.subjectCultura preventivaes_PE
dc.subjectSector sanitarioes_PE
dc.subjectGestión de riesgos laboraleses_PE
dc.subjectSalud laborales_PE
dc.titleDiagnóstico del nivel de cultura preventiva de seguridad y salud en el trabajo en un establecimiento de salud pospandemia en Lima, Perú, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tm.2024.4128
thesis.degree.disciplineMaestría Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameMaestro en Seguridad y Salud en el Trabajoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni10796382
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8895-8982es_PE
renati.author.dni19847016
renati.author.dni46591799
renati.discipline022297es_PE
renati.jurorYovera Aldana, Marlon Augusto
renati.jurorRunzer Colmenares, Fernando Miguel
renati.jurorYasuda Goicochea, Walter Edwin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Maestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess