Show simple item record

dc.contributor.advisorPeña Orocaja, Betty Soledad
dc.contributor.authorPeralta Lopez, Samir Antonio
dc.contributor.authorVela Salcedo, Harry Grover
dc.date.accessioned2025-03-25T20:58:11Z
dc.date.available2025-03-25T20:58:11Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4098
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo comparar la eficiencia de un coagulante a base de moringa y un coagulante de sulfato de aluminio en el tratamiento de los efluentes generados por un centro de faenamiento de cuyes. Para ello, se establecieron las dosis óptimas de cada coagulante y se evaluó su eficacia en la eliminación de parámetros fisicoquímicos como Sólidos Suspendidos Totales (SST), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), y Aceites y Grasas (AyG). Además, se analizó la cantidad de lodos generados y el cumplimiento de los Valores Máximos Admisibles (VMA) para dichos parámetros. Las muestras de aguas residuales se obtuvieron de un centro de faenamiento de cuyes, ubicado en el mercado de Caquetá, distrito de Rímac, provincia de Lima, departamento de Lima, Perú. Se analizaron 36 litros de agua residual utilizando un equipo de jarras. Se realizaron cinco tratamientos y un control para cada tipo de coagulante, con tres repeticiones en cada caso. Se determinaron los parámetros fisicoquímicos en un laboratorio acreditado. Posteriormente, los resultados se analizaron utilizando software estadístico como Excel 2019 y SPSS (versión 26). Los resultados mostraron que la dosis óptima del coagulante natural, moringa, se alcanzó con 7500 mg/L (tratamiento 2), mientras que la dosis óptima del coagulante sintético, Sulfato de Aluminio, se logró con 300 mg/L (tratamiento 3). La eficiencia de ambos coagulantes varió según el parámetro fisicoquímico evaluado; DBO5 (69,29 y 86,30%), DQO (68,28% y 85,38%), SST (47,23% y 89,53%), para aceites y grasas (12,73% y 71,96%), respectivamente. Ambos tipos de coagulantes tienen aplicaciones y eficiencias en el tratamiento de aguas residuales, pero las diferencias en eficiencia, cumplimiento de normativas y generación de lodos pueden influir en la elección de un coagulante sobre el otro...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCalidad del aguaes_PE
dc.subjectAgua residuales_PE
dc.subjectAgentes coagulanteses_PE
dc.subjectParámetros fisicoquímicoses_PE
dc.titleAnálisis comparativo de dos agentes coagulantes para la mejora de la calidad del agua residual de un centro de faenamiento de cuyeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni09790184
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2766-5542es_PE
renati.author.dni47190380
renati.author.dni76135673
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorOrdóñez Machicao, Noé
renati.jurorHuaranga Moreno, Félix
renati.jurorLópez Silva, Maiquel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess