Show simple item record

dc.contributor.advisorGutierrez Tapia, Gissella Roxana
dc.contributor.authorZarate Guerra, Diana Cecilia
dc.date.accessioned2025-03-21T20:36:04Z
dc.date.available2025-03-21T20:36:04Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4090
dc.description.abstractLa revisión tuvo como objetivo evaluar los cambios estructurales generados en el complejo craneofacial posterior a la expansión maxilar asistida con micro implantes “Miniscrew assisted rapid palatal expander” (MARPE) en pacientes con deficiencia transversal maxilar. Se incluyeron dentro de la búsqueda, estudios que utilizaron el diseño de expansor maxilar esquelético “Maxillary Skeletal Expander” (MSE) cuyo tornillo se encuentra hacia posterior alineado con la apófisis cigomática, con apoyo en bandas de primeros molares superiores (U6) y 04 micro implantes paramediales a la sutura media palatina (SMP) que buscan un anclaje bicortical (tanto palatino como nasal). Se revisaron cuatro bases de datos para el estudio hasta julio 2024 (Pubmed, Scopus, Embase y Science Direct). Se seleccionaron estudios que reportaron cambios a nivel esquelético, periodontal y dentario en pacientes con deficiencia transversal maxilar evaluados en tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). La metodología fue garantizada con el uso de PRISMA checklist. Materiales y métodos: Después de realizar la búsqueda, se seleccionaron 13 artículos de acuerdo con los criterios de selección. Resultados: Es posible conseguir la disyunción de la sutura media palatina, pterigopalatina y obtener cambios significativos en todo el tercio medio (hueso cigomático y estructuras nasales) en pacientes con y sin crecimiento residual, esto con el fin de corregir alteraciones transversales sin generar daños periodontales minimizando inclinaciones dentarias. Conclusiones: La expansión maxilar asistida con micro implantes tiene un impacto significativo a nivel de las estructuras del complejo craneofacial. Además, al asegurar movimientos ortopédicos en pacientes jóvenes y jóvenes adultos, se reducen los efectos adversos a nivel dentario y periodontal que podrían generarse posterior a una expansión compensatoria o no esquelética. Se requieren estudios aplicados a poblaciones más amplias que aseguren los efectos mencionados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectExpansión maxilar asistida con micro implanteses_PE
dc.subjectExpansor esquelético maxilares_PE
dc.subjectSutura medio palatinaes_PE
dc.subjectSutura pterigopalatinaes_PE
dc.titleCambios estructurales generados en el complejo craneofacial posterior a la expansión maxilar asistida con micro implantes del tipo MSE: una revisión de la literaturaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/te.2025.4090
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilares_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni06806243
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7877-2156es_PE
renati.author.dni48042244
renati.discipline911269es_PE
renati.jurorVidal Manyari, Patricia Aurora
renati.jurorHuasco Huarcaya, Nelly Erlinda
renati.jurorWatanabe Kanno, Gustavo Adolfo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis - Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess