Show simple item record

dc.contributor.advisorGutierrez Tapia, Gissella Roxana
dc.contributor.authorRevilla Marquez, Pilar Vanessa
dc.date.accessioned2025-03-20T20:16:03Z
dc.date.available2025-03-20T20:16:03Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4082
dc.description.abstractObjetivo: Revisar en la literatura actual, la estabilidad postratratamiento de los diferentes tratamientos de Ortodoncia para la corrección de la mordida abierta en pacientes con dentición permanente. Metodología: Se elaboró un registro en cuatro bases de datos (PubMed, Elsevier, ScienceDirect, Google Scholar) y dos revistas (AJODO, Angle Orthodontics) hasta mayo 2024. La calidad de esta investigación fue analizada usando PRISMA checklist. Resultados: En esta revisión se incluyeron 22 estudios, que se analizaron de acuerdo con los diferentes tipos de tratamientos que brindan estabilidad a largo plazo para la corrección de la mordida abierta como los tratamientos sin y con extracciones, el uso de minitornillos, miniplacas, y la cirugía ortognática. Conclusiones: Debido a la diversidad de los estudios se puede concluir que: Los pacientes tratados mediante extracciones, presentaron mayor estabilidad postratamiento de la mordida abierta, dependiendo de factores como apiñamiento, tipo de patrón vertical y control de hábitos orales. En los pacientes tratados con minitornillos o miniplacas, se produce rotación antihoraria de la mandíbula después de la intrusión de los molares. La terapia miofuncional es necesaria para complementar la estabilidad de la mordida abierta porque reeducará la postura de la lengua. En pacientes de Clase II sometidos a un tratamiento orto – quirúrgico tienen más tendencia a la recidiva por la musculatura y la poca adaptación del cóndilo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectEstabilidades_PE
dc.subjectMordida abiertaes_PE
dc.subjectOrtodonciaes_PE
dc.subjectTratamientoses_PE
dc.subjectDentición permanentees_PE
dc.titleEstabilidad postratamiento de la mordida abierta en pacientes con dentición permanentees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/te.2019.4082
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilares_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni06806243
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7877-2156es_PE
renati.author.dni45014384
renati.discipline911269es_PE
renati.jurorArriola Guillén, Luis Ernesto
renati.jurorSato Tsuji, Augusto
renati.jurorVidal Manyari, Patricia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis - Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess