Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas (Lic.): Recent submissions
Now showing items 141-160 of 345
-
Células madre adiposas de perros con enfermedad clínica de distemper están infectadas por el Morbillivirus canino
(Universidad Científica del Sur, 2022)La medicina regenerativa en caninos empleando células madre alogénicas exige que dichas células estén libres de agentes infectocontagiosos, siendo el Morbillivirus canino (MC) responsable del distemper canino, uno de los ... -
Desarrollo de pronóstico estacional y su efecto sobre la producción lechera de ganado bovino en Lima, entre 2009 - 2018
(Universidad Científica del Sur, 2022)El presente estudio tuvo como objetivo describir y pronosticar el efecto de los meses sobre la producción de leche de ganado bovino y diseñar un modelo predictivo basado en la información de la cuenca de Lima entre los ... -
Caracterización anatomopatológica de pulmones con neumonías producidas por Bordetella bronchiseptica en cuyes (Cavia porcellus) en sistemas de crianza intensiva en Manchay, Lima
(Universidad Científica del Sur, 2022)El objetivo de este estudio fue caracterizar el patrón lesional en pulmones de cuyes con neumonías causados por Bordetella bronchiseptica a nivel macroscópico y microscópico. Se muestreó 138 pulmones de cuyes con signos ... -
Determinación de la resistencia antibiótica de cepas de Salmonella enterica aisladas en canales de cuyes (Cavia porcellus) en un mercado de abasto en Lima, Perú, 2021
(Universidad Científica del Sur, 2021)Salmonella enterica es una de las principales causas de enfermedades de transmisión alimentaria a nivel mundial que continúa generando preocupación debido a su carácter zoonótico, patogenicidad y capacidad de generar ... -
Determinación de la contaminación por huevos de Toxocara canis en parques no cercados según su estado de conservación en el distrito de Independencia
(Universidad Científica del Sur, 2022)Una enfermedad zoonótica es aquella que puede ser transmitida desde animales hacia el hombre, entre ellas, la de tipo parasitaria más relevante es la toxocariosis, por su prevalencia sobre todo en niños que tienen algún ... -
Determinación de la frecuencia de anticuerpos anti - Toxoplasma gondii en cuyes (Cavia porcellus) de un centro de crianza intensiva en la provincia de Lima, Perú - 2018
(Universidad Científica del Sur, 2022)Objetivo. Determinar la frecuencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en cuyes mejorados de un centro de crianza intensiva en la provincia de Lima, Perú. Materiales y métodos. Se procesaron 408 muestras de sueros ... -
Prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos de los distritos de Abancay, Curahuasi y Tamburco, provincia de Abancay - Apurímac durante el período de lluvias del 2018
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los objetivos del presente estudio fueron determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos de los distritos de Abancay, Curahuasi y Tamburco, provincia de Abancay – Apurímac, durante el periodo de lluvias del año ... -
Evaluación del efecto del tiempo de refrigeración sobre la integridad funcional de la membrana espermática en semen de padrillos de la línea Zangersheide
(Universidad Científica del Sur, 2021)La inseminación artificial en mejora genética equina es una técnica recurrente debido a la habitual lejanía geográfica entre los parentales seleccionados. La disponibilidad de semen fresco es fundamental para este fin y ... -
Caracterización anatomopatológica e histopatológica de lesiones neumónicas en cuyes (Cavia porcellus) con diagnóstico bacteriológico de Pasteurella multocida criados en sistemas de crianza intensiva en Lima
(Universidad Científica del Sur, 2021)El objetivo del presente estudio fue caracterizar de manera macroscópica y microscópica las lesiones neumónicas causadas por Pasteurella multocida en cuyes (Cavia Porcellus) en sistemas de crianza intensiva en Lima. Se ... -
Genetic diversity of the anchovy Engraulis ringens along peruvian coast based on mitochondrial DNA sequences
(Universidad Científica del Sur, 2020)La anchoveta Engraulis ringens exhibe niveles abrumadores de biomasa y experimenta oscilaciones demográficas drásticas. Dada la inestabilidad poblacional observada, es crucial explorar la variabilidad genética, especialmente ... -
Clasificación de los suspensivoros sésiles por formas de crecimiento y su distribución en un fiordo glaciomarino de la Isla Rey Jorge (Península Antártica)
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los suspensivoros sésiles (SS) necesitan tener un espacio para asentarse y acceso a la columna de agua para poder sobrevivir. Su naturaleza sésil impide su desplazamiento durante perturbaciones ambientales, por lo que ... -
Estructura poblacional de Argopecten purpuratus (Molusca, Bivalvia) en la Isla Asia (Lima, Perú) durante agosto 2018 - marzo 2019
(Universidad Científica del Sur, 2020)La “concha de abanico” Argopecten purpuratus es uno de los principales recursos hidrobiológicos invertebrados del Perú; sin embargo, no existe información actualizada sobre el estado de todos sus bancos naturales. Este ... -
Actividad multienzimática y evaluación antibacteriana de estreptomycetos marinos de la Bahía Maxwell, Antártica
(Universidad Científica del Sur, 2021)El presente estudio tiene como objetivo evaluar la producción de enzimas extracelulares y actividad antibacteriana de estreptomicetos aislados de sedimento marino de la Bahía Maxwell, Antártica frente a cepas de tipo ... -
Estructura del ensamble de foraminíferos bentónicos y su relación con factores ambientales en el Estrecho de Bransfield (Antártida)
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoLos foraminíferos bentónicos son el grupo protista de meiofauna mejor estudiado taxonómicamente de la Antártida, aunque su ecología no es bien conocida. Son utilizados como indicadores debido a su estrecha relación con los ... -
New mtDNA Control Region haplotypes of the green turtle Chelonia mydas from north and central Peruvian coasts
(Universidad Científica del Sur, 2022)La tortuga verde Chelonia mydas figura en la Lista Roja de la UICN como una especie en peligro de extinción y el éxito de las estrategias para su conservación depende en parte de las contribuciones al conocimiento sobre ... -
Efecto de los medios BG11 y CHU sobre el crecimiento de Nostoc punctiforme cultivado a diferentes concentraciones, en condiciones de laboratorio
(Universidad Científica del Sur, 2021)Nostoc es un recurso estacional de alto valor nutricional que crece principalmente en lagunas altoandinas de Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. Existe escasa información de su cultivo tanto a nivel de laboratorio como en ... -
Diversidad taxonómica y patrones de diversidad de la flora en los humedales de la costa central del Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)En los últimos años, el interés por estudiar los humedales ha ido en aumento. A pesar de ello, los impactos en estos ecosistemas han persistido, lo que desencadena en el deterioro de los servicios ecosistémicos que proveen. ... -
Evaluación de la salud intestinal en gallinas Dekalb Brown de 18 a 29 semanas de edad suplementadas con ácidos orgánicos, fitogénicos y bactericida químico
(Universidad Científica del Sur, 2021)La calidad de los huevos de gallinas ponedoras producidos en las granjas está directamente vinculada a una serie de cuidados en el manejo, sanidad y alimento de las aves. Para que los resultados cumplan con las expectativas ... -
Determinación de la proporción de Hymenolepis nana en hamsteres de las especies Phodopus sungorus y Mesocricetus auratus de cuatro tiendas de mascota ubicadas en el centro de Lima
(Universidad Científica del Sur, 2021)Hymenolepis nana es un parásito importante en roedores y es de gran relevancia en salud pública por su potencial zoonótico. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la proporción de Hymenolepis nana en dos ... -
Tolerancia de juveniles de cabrilla (Paralabrax humeralis Valenciennes, 1828) y chita (Anisotremus scapularis Tschudi, 1846) a condiciones de bajo oxígeno
(Universidad Científica del Sur, 2021)La hipoxia es actualmente una de las mayores amenazas para los ecosistemas costeros del mundo, generando una mortalidad masiva de organismos marinos, pérdida de ecosistemas bentónicos y una disminución de la producción ...