Show simple item record

dc.contributor.advisorYovera Aldana, Marlon Augusto
dc.contributor.authorFernandez Veliz, Dosi Joan
dc.contributor.authorJara Pineda, Cilene Miluska
dc.date.accessioned2025-03-10T20:57:05Z
dc.date.available2025-03-10T20:57:05Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4038
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la frecuencia y características asociadas al índice cintura-cadera alterado en trabajadores de una empresa del rubro de perforaciones del Perú durante el año 2022. Materiales y métodos: Estudio de análisis secundario de datos, de diseño observacional, analítico-transversal. Se contó con una población total de 245 trabajadores de las sucursales mineras de Andaychagua, Carahuacra, Chungar, Marh Tunel, San Cristóbal, y Ticlio que cumplieron con el examen médico ocupacional del 2022. Se utilizó la base generada por la atención. La variable dependiente fue el Índice Cintura Cadera Alterado y se evaluaron variables sociodemográficas, ocupacionales y clínicas. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial, con un nivel de confianza p<0.05, y como medida de asociación la Razón de Prevalencia cruda y ajustada. Resultados: Se reportó una frecuencia del 79.59% (n=195) de índice cintura-cadera alterado, del cual el 96.41% (n=188) eran de sexo masculino, el 36.92% (n=72) eran de edad entre 18 a 39 años, el 5.13% (n=10) tuvo al menos una comorbilidad, el 72.82% (n=142) realizaban labor operativa, el 79.49% (n=155) fueron clasificados como aptos sin restricciones. La glucosa tuvo una mediana de 88 mg/dl R: 70-193, la creatinina 0.86 mg/dl R: 0.44-1.2, el colesterol un promedio de 192mg/dl DS: 34.28, HDL 47.25 mg/dl R: 30.75-80, LDL un promedio de 114.97 mg/dl DS: 24.88, VLDL 30mg/dl RI: 12.4-200 y triglicéridos 149.5 mg/dl R: 62-435. No se encontraron asociaciones estadísticamente significativas para la edad, glucosa, creatinina, colesterol, HDL, LDL, VLDL y triglicéridos. Conclusiones: No se identificaron factores asociados al índice cintura-cadera alterado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectÍndicees_PE
dc.subjectCintura-Caderaes_PE
dc.subjectTrabajadoreses_PE
dc.subjectRiesgoes_PE
dc.titleFrecuencia y características asociadas al índice cintura-cadera alterado en trabajadores de una empresa del rubro de perforaciones del Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tm.2025.4038
thesis.degree.disciplineMaestría en Medicina Ocupacional y del Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Medicina Ocupacional y del Medio Ambientees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni41568515
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1947-7736es_PE
renati.author.dni40914676
renati.author.dni70191868
renati.discipline022197es_PE
renati.jurorCollantes Schmidt, José Raúl
renati.jurorVirrueta de la Sota, Belén
renati.jurorAguinaga Fernández, Angel David
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Maestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess