Show simple item record

dc.contributor.advisorArriola Guillen, Luis Ernesto
dc.contributor.authorMas Lopez, Ana Carolina
dc.date.accessioned2025-03-05T20:11:56Z
dc.date.available2025-03-05T20:11:56Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4024
dc.description.abstractIntroducción: En la búsqueda de alternativas que permitan incrementar la fuerza de adhesión de brackets en aquellos casos que lo requieran, este estudio propone aplicar el protocolo de desproteinización del esmalte, para la eliminación de las proteínas en el esmalte superficial con la finalidad de lograr mejores patrones de grabado y así incrementar la fuerza de adhesión. Objetivo: Evaluar el efecto del hipoclorito del sodio como agende desproteinizante en la fuerza de adhesión de brackets metálicos. Métodos: Se utilizaron 40 dientes bovinos que fueron divididos de manera aleatoria y equitativa en 2 grupos, un grupo experimental (n=20) al que se le realizó un tratamiento de desproteinización con hipoclorito de sodio (NaClO) al 5.25% por 60 segundos previo al grabado ácido del esmalte con ácido fosfórico al 37% y la adhesión del bracket con resina Transbond XTTM y un grupo control (n=20) en el que se realizó el grabado del esmalte con ácido fosfórico al 37% y la adhesión del bracket con resina Transbond XTTM. Se evaluó la resistencia al cizallamiento y el índice de remanente adhesivo. Se utilizaron las pruebas de T- Student y Chi cuadrado (P<0.05). Resultados: Los valores de fuerza de adhesión para el grupo control (27.72±6.42 Mpa) no fueron significativamente menores en comparación con el grupo experimental (29.21± 7.96 Mpa) (p=0.259). En cuanto al índice de remanente adhesivo (IRA) se encontró un comportamiento similar en ambos grupos, en la mayoría de muestras tanto en el grupo control como en el grupo experimental, la cantidad de adhesivo que permaneció en el esmalte fue menos del 50%. Conclusiones: El tratamiento de desproteinización del esmalte dentario de dientes...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.relation.urihttps://doi.org/10.4317/jced.61807es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectDesproteinizaciónes_PE
dc.subjectHipoclorito de sodioes_PE
dc.subjectAdhesión de bracketses_PE
dc.subjectOrtodoncia.es_PE
dc.titleEfecto de la desproteinización del esmalte con hipoclorito de sodio al 5.25% en la fuerza de adhesión de brackets ortodónticoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilares_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni40990364
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0010-5948es_PE
renati.author.dni10540095
renati.discipline911269es_PE
renati.jurorVidal Manyari, Patricia Aurora
renati.jurorHuasco Huarcaya, Nelly Erlinda
renati.jurorGutierrez Tapia, Gissella Roxana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis - Segunda Especialidades_PE
dc.type.otherPublicación en revista científica


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess