Show simple item record

dc.contributor.advisorPimentel Alvarez de Colmenares, Patricia Rosario
dc.contributor.authorVigil Ventura, Enrique Javier
dc.contributor.authorBravo Uriarte, Maria Vacilia
dc.date.accessioned2025-02-21T20:17:32Z
dc.date.available2025-02-21T20:17:32Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3998
dc.description.abstractObjetivos: Evaluar la efectividad del programa ""Mi Salud, Mi Vida"" en la remisión del SM en trabajadores adscritos a un hospital del Seguro Social de la ceja de selva del nororiente peruano. Metodología: Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo en 210 trabajadores con SM entre julio 2022 y junio 2023. Se definió remisión del SM como la reducción a menos de tres criterios diagnósticos de los cinco evaluados (obesidad central, hiperglicemia, hipertrigliceridemia, presión arterial alta y HDL bajo). La efectividad se evaluó mediante pruebas de McNemar para cambios en prevalencia de componentes y pruebas t pareadas para cambios en valores continuos. Resultados: Tras la intervención, 153 participantes (72.86%) lograron remisión del SM, reduciendo significativamente de tres o más criterios a menos de tres (p<0.001). Se observaron reducciones significativas en la prevalencia de todos los componentes: obesidad central (98.10% a 69.05%), hiperglicemia (77.62% a 14.29%), hipertrigliceridemia (98.57% a 68.57%), presión arterial alta (30.00% a 1.43%) y HDL bajo (70.48% a 37.62%) (p<0.001 para todos). Conclusión: Este estudio observacional de un solo centro sugiere que el programa ""Mi Salud, Mi Vida"" podría ser efectivo en mejorar los componentes del SM en trabajadores adscritos al Seguro Social de Salud. Sin embargo, se requieren estudios multicéntricos controlados para confirmar estos hallazgos y respaldar su implementación a mayor escala.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectSíndrome metabólicoes_PE
dc.subjectObesidad abdominales_PE
dc.subjectSalud ocupacionales_PE
dc.subjectHipertrigliceridemiaes_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.titleEfectividad del programa Mi salud, mi vida en la remisión del síndrome metabólico en trabajadores adscritos a un hospital del seguro social de la ceja de selva del nororiente peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tm.2025.3998
thesis.degree.disciplineMaestría en Alta Gerencia de Servicios de Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Alta Gerencia de Servicios de Saludes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni07977607
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7299-1227es_PE
renati.author.dni06802113
renati.author.dni27729146
renati.discipline419197es_PE
renati.jurorSoncco Llulluy, Fernando Carlos
renati.jurorBautista Macedo, Marco Antonio
renati.jurorAguinaga Fernández, Ángel David
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Maestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess