dc.contributor.advisor | Adanaque Velasquez, Jenny Raquel | |
dc.contributor.author | Huamani Gomez, Hilda | |
dc.contributor.author | Monge Romero, Percy | |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T17:29:40Z | |
dc.date.available | 2025-02-14T17:29:40Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3981 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo principal explicar el rol mediador de la satisfacción con la vida (SV) entre el acoso escolar (AE) y las habilidades sociales (HS) en los estudiantes. La metodología empleada siguió un paradigma positivista, ya que se comprobaron las hipótesis formuladas mediante técnicas estadísticas con enfoque básica y cuantitativa, correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. En relación a la muestra estuvo conformada por 260 estudiantes de secundaria de un centro educativo estatal de Chorrillos, para ello se empleó la técnica de muestreo tipo probabilístico aleatorio. Como instrumento para la medición se utilizó la escala de violencia y AE elaboradas por Oñate y Piñuel en el año 2006, la escala de habilidades sociales adaptado por Herrera en el año 2019 y la escala de satisfacción de la vida publicada por Emmons en el año 1985. Los resultados evidencian que existe una mediación parcial estadísticamente significativa entre las variables de estudio, con un efecto indirecto del 14% y efecto directo del 86%. Esto sugiere que, mientras el AE puede impactar tanto en las habilidades sociales como en la SV, y estas a su vez pueden interactuar entre sí, el fenómeno es complejo y no puede ser atribuido únicamente a una de estas variables. Asimismo, el modelo de mediación desarrollado por el método de máxima verosimilitud (MLR) se considera óptimo. Los índices de ajuste son los siguientes X2 = 0.03, p < .001, RMSEA = 0.00, SRMR= 0.00, CFI = 1.00 | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Satisfacción vital | es_PE |
dc.subject | Acoso escolar | es_PE |
dc.subject | Habilidades sociales | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.title | Acoso escolar sobre las habilidades sociales: rol mediador de la satisfacción con la vida en estudiantes de un colegio público de Chorrillos | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2025.3981 | |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 02888134 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6579-1550 | es_PE |
renati.author.dni | 72002912 | |
renati.author.dni | 40697836 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Jaimes Alvarez, Freddy Roberpierre | |
renati.juror | Terrazas Núñez, Enver Luis | |
renati.juror | Eguía Elías, Cesar Augusto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |