Show simple item record

dc.contributor.advisorRuiz Mora, Gustavo Armando
dc.contributor.authorMejia Milian, Mabel
dc.date.accessioned2025-01-28T14:48:00Z
dc.date.available2025-01-28T14:48:00Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3945
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar tridimensionalmente las características de la impactación del canino mandibular con la morfometría de las raíces de los incisivos inferiores. Materiales y métodos: Fueron evaluadas tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC) de 35 individuos (18 varones y 17 mujeres) con una edad media de 14.37± 10.26 años. En ellas se evaluaron 43 caninos mandibulares impactados (CMbI). En seguida, se determinó su localización, sector y nivel de impactación, y se midieron las distancias de los caninos al plano oclusal, las angulaciones con respecto a la línea media y a los incisivos laterales adyacentes, la longitud de los caninos impactados, y de los incisivos inferiores y finalmente se determinó la presencia de reabsorción radicular de incisivos. Posteriormente, se evaluaron las asociaciones entre el tipo, sector, nivel y proximidad de impactación con la condición de resorción radicular y se compararon las longitudes radiculares entre los tipos, sectores y niveles de impactación. Las pruebas de chi cuadrado y Kruskal Wallis fueron empleadas (P<0.05). Resultados: La posición bucal del canino mandibular impactado fue la más predominante (65.1%), la ubicación por debajo del tercio medio apical de la raíz de los incisivos inferiores fue la más frecuente (32.6%). La proximidad del folículo y la corona de los CMbI no afectaron la estructura de la raíz de los incisivos inferiores, produciendo una ausente o leve reabsorción radicular (hasta 17.9% en el incisivo lateral izquierdo). El 72.1% y el 52.2% no presentaron contacto del canino impactado o de su folículo con el diente adyacente respectivamente. Las longitudes radiculares fueron similares en los distintos tipos de impactación (P>0.05). Conclusión: El canino mandibular impactado mayormente se encuentra posicionado por bucal y por debajo del tercio medio apical de la raíz de los incisivos inferiores...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.relation.urihttps://doi.org/10.4317/jced.59808es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectImpactación canino mandibulares_PE
dc.subjectMorfometría radicular de incisivos inferioreses_PE
dc.subjectTomografía computarizada de haz cónicoes_PE
dc.titleEvaluación tridimensional de las características de impactación de caninos mandibulares y su relación con la morfometría de raíces de incisivos inferioreses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tm.2024.3945
thesis.degree.disciplineMaestría en Radiología Bucal y Maxilofaciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Radiología Bucal y Maxilofaciales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9954-1047es_PE
renati.advisor.pasaporteCC19386369
renati.author.pasaportePE130267
renati.discipline911157es_PE
renati.jurorFiori Chincaro, Gustavo Adolfo
renati.jurorLlaguno Rubio, Jhoana Mercedes
renati.jurorWilliams Albites, Freddie David
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Maestríaes_PE
dc.type.otherPublicación en revista científica


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess