Show simple item record

dc.contributor.advisorOnnis Onnis, Silvia
dc.contributor.authorCondori Yallerco, Evelin
dc.contributor.authorMeza Ramon, Danitza Ruth
dc.date.accessioned2025-01-03T22:01:09Z
dc.date.available2025-01-03T22:01:09Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3912
dc.description.abstractEn la actualidad, las viviendas en las zonas altoandinas no son aptas para soportar las bajas temperaturas del clima, lo cual perjudica la salud de las personas, llegando en algunos casos hasta perder la vida. Por ello, nuestra tesis tiene como objetivo identificar las estrategias bioclimáticas que se deben emplear en el diseño de la vivienda altoandina para asegurar el confort térmico en el distrito de Santa Rosa, de la provincia de Melgar, Puno en el año 2024. La investigación tiene un enfoque cualitativo. Para el análisis se tienen 4 instrumentos: ficha de análisis de los proyectos de intervención de construcción de viviendas nuevas y mejoramiento de viviendas existente del estado peruano y de entidades privadas, ficha de analisis de viviendas altoandinas existentes en trabajo de gabinete (a través de bibliografía) y trabajo de campo (levantamiento de información de 6 viviendas existente del distrito), encuesta a 50 pobladores del distrito y entrevista a 5 especialistas del tema. De estos 4 instrumentos se obtuvieron los siguientes resultados:. a. En criterios bioclimáticos, se determinó que es necesario la aplicación de los sistemas de captación solar pasiva pero teniendo en cuenta una orientación adecuada. b. En materiales y técnicas constructivas, se decidió utilizar el adobe como material de construcción ya que es local y posee alta masa térmica sin embargo es reforzado con geomalla para resistir el sismo. c. En tecnologías de energía renovable se precisó que es necesario implementar tecnología que generen electricidad como el panel fotovoltaico, calentador solar para generar agua caliente y el biodigestor para generar electricidad y biogás. d. En organización espacial se determinó respetar la costumbre de la casa patio...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectEstrategias bioclimáticases_PE
dc.subjectConfort térmicoes_PE
dc.subjectSismorresistenciaes_PE
dc.subjectVivienda altoandina productivaes_PE
dc.subjectMateriales localeses_PE
dc.titleEstrategias bioclimáticas para mejorar el confort térmico en el diseño de la vivienda altoandina en el distrito de Santa Rosa, Puno en el año 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3912
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismo Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.cext001109167
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0066-9495es_PE
renati.author.dni75572730
renati.author.dni71968671
renati.discipline731166es_PE
renati.jurorGiuseppina, Meli
renati.jurorDueñas Ponce, María del Pilar
renati.jurorTapia Sasot, María Mercedes
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess