Show simple item record

dc.contributor.advisorFranciskovic Ingunza, Beatriz Angelica
dc.contributor.authorCcarhuacusma Bernardo, Tatiana Isabel
dc.contributor.authorRobledo Merino, Jessenia Alely
dc.date.accessioned2024-12-11T22:12:12Z
dc.date.available2024-12-11T22:12:12Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3864
dc.description.abstractUna de las disciplinas trascendentales del Derecho Peruano lo comprende el derecho sucesorio, en el cual los herederos forzosos son los principales protagonistas. Sin embargo, al referirnos a los herederos forzosos, específicamente a los hijos (matrimoniales, extramatrimoniales y adoptivos), se observa disparidad entre los mismos, debido a que no todos se encuentran en condiciones de igualdad ya sean económicas, físicas, intelectuales, etc; colocándolos en un estado de necesidad, es decir, en circunstancias económicas, físicas y/o intelectuales precarias o de extrema necesidad sea por caso fortuito o fuerza mayor, las mismas impiden que satisfagan sus necesidades básicas. Por su parte, la legislación peruana vigente evidencia vacíos jurídicos respecto de los hijos que se encuentran en estado de necesidad, lo que genera un punto de quiebre dentro del derecho sucesorio; debido a que, al no estar prevista en la ley, impactan significativa y negativamente en la salvaguarda de los derechos y la igualdad de los hijos. Por tales razones, se debe tomar en consideración la necesidad de establecer un trato diferenciado por estado de necesidad en relación al Código Civil, articulo 818, el cual regula sobre la distribución igualitaria para los hijos en una sucesión; a fin de salvaguardar los derechos de los menos favorecidos en relación al estado de necesidad en el que pudiera encontrarse, evitando tratar como iguales a los que se encuentran en situaciones de desigualdad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectLegítimaes_PE
dc.subjectHijoses_PE
dc.subjectEstado de necesidades_PE
dc.subjectTestadores_PE
dc.subjectLibertades_PE
dc.titleEl derecho sucesorio de los hijos: el trato diferenciado por estado de necesidades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3863
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Humanases_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni09342214
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5077-2661es_PE
renati.author.dni77356400
renati.author.dni75615294
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorGarcía Westphalen, Luis
renati.jurorGózar Landeo, Carlos
renati.jurorCarazas Gonzáles, Edgar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess