Show simple item record

dc.contributor.advisorArriola Guillen, Luis Ernesto
dc.contributor.authorBarria Muñoz, Alejandra Yilmara
dc.date.accessioned2024-12-03T20:14:14Z
dc.date.available2024-12-03T20:14:14Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3853
dc.description.abstractObjetivos: Evaluar la variabilidad anatómica en la configuración radicular y cámara pulpar de los primeros y segundos molares permanentes mandibulares presentados en población Peruana con tomografía computarizada de haz cónico Métodos: Este estudio transversal incluyó 50 tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC) (21 hombres y 29 mujeres) de individuos peruanos. Un investigador entrenado y calibrado evaluó 100 primeros y 100 segundos molares mandibulares para determinar su morfología radicular y la intercomunicación del conducto radicular. Se analizó la prueba de chi-cuadrado para evaluar las asociaciones. (P<0,05). Resultados: Se encontró una asociación significativa entre la morfología de la raíz y la morfología del conducto radicular. La morfología radicular en dos raíces fusionadas presentó dos o tres conductos radiculares (50% cada uno), mientras que la categoría de dos raíces separadas tiene tres conductos radiculares (62,9%); y la categoría con tres raíces separadas presenta 100% con tres conductos radiculares (p < 0,001). La categoría de dos raíces fusionadas se encerró en el 100% de las intercomunicaciones en formato "C", mientras que la condición de dos o tres raíces separadas se asoció en mayor porcentaje en la intercomunicación Distal Mesiolingual (ML D), con 58,3% y 75% respectivamente, (p<0,001). Finalmente, los primeros molares mandibulares presentaron mayoritariamente tres conductos radiculares (67%), mientras que los segundos molares mandibulares presentaron cuatro conductos mandibulares (64%) (p<0.001). Conclusión: La morfología radicular de los primeros y segundos molares inferiores presenta en su mayoría dos raíces separadas, y cuando están fusionadas, tienen dos o tres canales con intercomunicación en forma de C, y cuando están separadas con dos o tres raíces, en su mayoría presentan 3 conductos con intercomunicación ML D. Asimismo, los primeros molares tienen en su mayoría cuatro conductos radiculares, mientras que los segundos molares tienen tres canales mandibulares.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectTomografía computarizada de haz cónicoes_PE
dc.subjectCámara pulpares_PE
dc.subjectEndodonciases_PE
dc.titleEvaluación de la morfología radicular y cavidad pulpar de primeras y segundas molares inferiores en peruanos con tomografía computarizada de haz cónicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tm.2017.3853
thesis.degree.disciplineMaestría en Radiología Bucal y Maxilofaciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Radiología Bucal y Maxilofaciales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni40990364
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0010-5948es_PE
renati.author.pasaportePA1047052
renati.discipline911157es_PE
renati.jurorFiori Chincaro, Gustavo
renati.jurorRuiz Mora, Gustavo
renati.jurorRodriguez Cardenas, Yalil
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Maestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess