Show simple item record

dc.contributor.advisorNery Figueiredo, Andre Luis
dc.contributor.authorChacon Malasquez, Milagros Gianella
dc.contributor.authorTorres Huaman, Edu
dc.date.accessioned2024-12-02T20:45:21Z
dc.date.available2024-12-02T20:45:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3849
dc.description.abstractLa biofilia en el diseño de infraestructuras de salud tiene un efecto favorable en los pacientes, familias y los especialistas de la salud. Varias investigaciones demostraron que el diseño biofílico ofrece numerosos beneficios psicológicos, emocionales y fisiológicos a sus usuarios. Esta tesis de investigación tiene como objetivo analizar cómo se aplican los criterios del diseño biofílico en un establecimiento de salud para la atención materno-infantil en Lurín. El objetivo es ofrecer ambientes confortables y de calidad que logren uno de los muchos valores positivos del diseño biofílico el cual es la humanización de los espacios. En el proceso metodológico se desarrolló con un enfoque cualitativo, incluyendo la revisión bibliográfica, el estudio de normas, el análisis de proyectos referentes internacionales y el análisis de un referente local. La metodología aplicada se fundamenta en la teoría biofílica de Stephen Kellert, que desarrolla tres tipologías de experiencias con la naturaleza. En primer lugar, se determinó que, la experiencia directa con la naturaleza se debe aplicar utilizando los siguientes elementos o atributos, en el caso de la luz, se enfatiza en maximizar el ingreso de luz a través de ventanales y tragaluces, controlando su intensidad y cantidad a través de parasoles y celosías. Respecto al agua; se propone la instalación de espejos de agua, fuentes y acuarios. Para el aire natural; se recomienda emplear estrategias de ventilación convectiva, inducida y cruzada. En cuanto a las plantas; se incorpora incorporando vegetación en el interior, paredes verdes, terrazas verdes, balcones y jardineras. Por último, se destaca el paisaje natural; considerando el entorno urbano y los ecosistemas aledaños existentes, así como la creación de vistas panorámicas hacia la naturaleza, todo ello, teniendo en cuenta las condiciones climáticas específicas del lugar. Por otro lado, la experiencia indirecta con la naturaleza se debe aplicar...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectDiseño Biofílicoes_PE
dc.subjectHumanización de espacioses_PE
dc.subjectCriterios de diseño biofílicoes_PE
dc.titleHumanización de espacios en establecimientos de salud-materno infantil a través del diseño biofílicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3849
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismo Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni49003504
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7905-0523es_PE
renati.author.dni70488950
renati.author.dni77381236
renati.discipline731166es_PE
renati.jurorTapia Sasot, María Mercedes
renati.jurorMedina Manrique, Roberto
renati.jurorDueñas Ponce, María del Pilar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess