Show simple item record

dc.contributor.advisorElias Bravo, Ursula Elisa
dc.contributor.authorReyes Gago, Meyhallin Yenyfer
dc.date.accessioned2024-11-27T17:13:38Z
dc.date.available2024-11-27T17:13:38Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3843
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estigma y factores asociados en pacientes con tuberculosis en Instituciones de salud Lima Sur – 2023. Materiales y métodos: fue de enfoque cuantitativo con un diseño observacional, transversal y de alcance correlacional. La población total fue de 270 pacientes con diagnóstico de tuberculosis. El instrumento que se utilizó fue Estigma hacia la tuberculosis, para el análisis estadístico se utilizó la herramienta STATA14 donde se realizó el análisis bivariado utilizando así el chi cuadrado y la prueba de Fisher, para el análisis multivariado se aplicó la regresión logística. Resultados: Se observó que el 36.3% de la población tiene mayor estigma. En el análisis bivariado para género resultó OR: 1.80; IC 95%: 1.06-3.05; p: 0.030, en cuanto al ingreso familiar OR: 2.43; IC 95%: 1.46-4.07; p: 0.001, en tipo de tuberculosis OR: 0.32; IC 95%: 0.15-0.65; p: 0.002, en la fase de tratamiento resultó OR: 2.65; IC 95%: 1.47-4.77; p: 0.001 y para el análisis multivariado ingreso familiar (OR: 2.16; IC 95%: 1.27-3.67; p: 0.004) y fase de tratamiento (OR: 2.37; IC 95%: 1.29-4.33; p: 0.005). Conclusiones: En el presente estudio se encontró que existe una relación entre el estigma y factores asociados, siendo esta significativa con el ingreso familiar y fase de tratamiento de la tuberculosis.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectEstigma sociales_PE
dc.subjectTuberculosis y pacienteses_PE
dc.titleEstigma y factores asociados en pacientes con tuberculosis en instituciones de salud de Lima Sur - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3843
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni44390455
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7716-5431es_PE
renati.author.dni76778412
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorGonzales Alarcón, Denisse Geraldine
renati.jurorDe los Ángeles Galarza, Viviana
renati.jurorQuispe Arana, Abdel Crisanto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess