Relación entre percepción del trabajo de la enfermera en el primer nivel de atención y la intención laboral de estudiantes de enfermería

TESIS
TL-Huamani Y; Juárez S.pdf (618.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Huamani Solano, Yuliana Lisseth
Juárez Salas, Susy Concepción
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La Atención Primaria de Salud (APS), es un modelo de salud pública, enfrenta debilidades que limitan su capacidad de respuesta, el Perú requiere que más profesionales de la salud. Objetivo: Establecer la relación entre la percepción del trabajo de la enfermera en el primer nivel de atención y la intención laboral de estudiantes de enfermería en universidades de Lima. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, observacional - analítico y de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 180 estudiantes de Enfermería, el muestreo se desarrolló mediante la técnica por conveniencia, se midió usando los instrumentos de Escala de valoración de la intención laboral en el Primer Nivel de Atención (PNA), y de la Escala de percepción del trabajo de la enfermera en el PNA. Resultados: La variable intención laboral en el PNA (IL-PNA) presenta una mediana de 37 RIQ 28-41 y percepción del trabajo de la enfermera en el PNA (PTE-PNA) una mediana 36 RIQ 30-44 con un Coeficiente Rho de Spearman R=0.438; p<0.001. Alrededor de la mitad de los estudiantes tuvieron un nivel alto de IL-PNA y un poco más de la mitad tuvieron un nivel poco favorable de PTE-PNA, a excepción de las consecuencias económicas de trabajar en el PNA en el cual el 73.9% calificó como desfavorable. Conclusiones: Cuanto más positiva es la percepción del trabajo de la enfermera en el PNA, mayor es la intención laboral de los estudiantes de enfermería.
Collections
- Enfermería [48]