Show simple item record

dc.contributor.advisorPeña Orocaja, Betty Soledad
dc.contributor.authorAsti Benaducci, Piero Francisco
dc.contributor.authorBarrera Quea, Martin Alejandro
dc.date.accessioned2024-11-07T01:02:19Z
dc.date.available2024-11-07T01:02:19Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3807
dc.description.abstractSe analizaron y discutieron las eficiencias de dos tratamientos para la disminución de las concentraciones de arsénico y plomo en un cuerpo de agua, utilizando quince (15) litros de agua superficial del río Callazas, ubicado en la cuenca Locumba situado a su vez en el distrito y provincia de Candarave en la región Tacna. Se registraron valores de Arsénico (As) superiores a 1mg L-1, mientras que para Plomo (Pb) se obtuvieron valores inferiores a 0.05mg L-1. Se teorizó que los minerales volcánicos que contienen Fe influyeron en múltiples mecanismos los cuales frenan la elucidación de los resultados de la disección. Para el tratamiento de Oxidación Solar, se realizaron cuatro tratamientos con tres repeticiones cada uno utilizando ácido cítrico (C₆H₈O₇) y cloruro de hierro (Cl3Fe + 6H2O), obteniendo eficiencias de remoción de hasta un 17,4% para Arsénico (As) y 67.7% para Plomo (Pb). En cuanto a la Bioadsorción, se utilizaron dos (2) tipos de bioadsorbentes y los ensayos se separaron en dos (2) grupos siendo que en el primer grupo se evaluó la masa del bioadsorbente y en el segundo el tiempo de contacto, logrando eficiencias de remoción de hasta un 89% para Arsénico (As) y eficiencias de remoción negativas para Plomo (Pb). Finalmente, se recomienda que futuros ensayos sobre Biosorción se mantengan los valores de pH en un rango de cinco (5) a seis (6), para garantizar una eliminación óptima de Plomo (Pb), mientras que para la eliminación de Arsénico (As), el rango adecuado debe ser de tres (3) a cinco (5).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectArsénicoes_PE
dc.subjectPlomoes_PE
dc.subjectBioadsorciónes_PE
dc.subjectOxidación Solares_PE
dc.subjectCascara de Limónes_PE
dc.subjectSemillas de Olivoes_PE
dc.titleComparación de la eficacia de las técnicas de bioadsorción y oxidación solar para la remoción de arsénico y plomo en el río Callazas-Tacnaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3807
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni09790184
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2766-5542es_PE
renati.author.dni70243995
renati.author.dni70416212
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorArévalo Hernández, César Oswaldo
renati.jurorCoronado Leon, Catherine
renati.jurorCermeño Castromonte, Cecilia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess