Show simple item record

dc.contributor.advisorGomero Osorio, Luis Abraham
dc.contributor.authorHuaytalla Galindo, Brenda Jossefin
dc.date.accessioned2024-10-17T21:21:25Z
dc.date.available2024-10-17T21:21:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3765
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del biol obtenido a partir de residuos ganaderos vacunos y lodos residuales de la industria pesquera, mediante los ensayos de germinación en semillas de maíz (Zea mays). Para ello, se diseñó un experimento con doce biodigestores conformando por un grupo control (50 % agua + 50 % estiércol) y tres tratamientos: T1 (25 % estiércol + 25 % lodo), T2 (37.5 % estiércol + 12.5 % lodo) y T3 (12.5 % estiércol + 37.5 % lodo). Tras quince semanas de fermentación, se realizaron los ensayos de germinación con los bioles resultantes, se aplicó concentraciones al 100 %, 10 % y 5 % en las semillas, evaluando el porcentaje de germinación (PG) y el crecimiento radicular (CR) durante un monitoreo de seis días. Los resultados mostraron que el pH del biol osciló entre 6.66 y 6.80, la conductividad eléctrica fluctuó entre 3.69 y 5.04 dS/m, y la salinidad se mantuvo entre 2.44 y 3.68 dS/m. En cuanto a los macronutrientes, el grupo control presentó los niveles más altos de nitrógeno (1983.33 mg/L), fósforo (726.22 mg/L) y potasio (637.50 mg/L), mientras que el tratamiento T3 mostró una disminución significativa en los niveles de fósforo (56.18 mg/L) y potasio (99.92 mg/L). En conclusión, el maíz alcanzó un porcentaje de germinación del 60.85 % y un crecimiento radicular de 5.71 cm cuando se utilizó el biol al 5 % de concentración. Este estudio aporta evidencia sobre la viabilidad del uso de biol como una alternativa más sostenible frente al uso excesivo de fertilizantes químicos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAbonos orgánicoses_PE
dc.subjectZea mayses_PE
dc.subjectCrecimiento radiculares_PE
dc.subjectGerminaciónes_PE
dc.titleEvaluación de la calidad del biol a partir de los residuos ganaderos vacunos y lodos residuales de la industria pesqueraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3765
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni10681962
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4739-2094es_PE
renati.author.dni71232160
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorNavarro Vásquez, Llerme
renati.jurorDiaz Sotil, Alexander Emanuel
renati.jurorNuñez Martinez, Marisol
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess