Análisis de las prácticas de sostenibilidad ambiental en los restaurantes marinos de Lima metropolitana

TESIS
TL-Aranda R-Ext.pdf (957.7Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Aranda Castillo, Rutt Esther
Metadata
Show full item recordAbstract
En este artículo se desarrollan elementos claves para la sostenibilidad ambiental en los restaurantes marinos de Lima Metropolitana, considerando la importancia de estos establecimientos en la gastronomía peruana y el crecimiento constante en el consumo de productos marinos. A pesar de la riqueza de los recursos marinos del país, se observa una falta de medidas adecuadas para garantizar su sostenibilidad y la gestión eficiente de los restaurantes. Se abordan tres objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU que son relevantes para los restaurantes marinos: el cuidado de la vida submarina, la promoción de ciudades y comunidades sostenibles, y el fomento de energías asequibles y no contaminantes. Se evidencia la falta de medidas para abordar problemas como la sobreexplotación pesquera, la contaminación marina y la gestión inadecuada de residuos. La importancia de esta investigación recae en conocer si los restaurantes marinos tienen conocimientos de sostenibilidad ambiental y si llevan a cabo prácticas sostenibles, y, a partir de ahí, desarrollar soluciones para mejorar su desempeño ambiental. Se espera que el plan de acción sostenible basado en los resultados obtenidos contribuya a concientizar y promover prácticas sostenibles en la industria gastronómica, reduciendo el impacto negativo en el ecosistema marino y optimizando la gestión de los recursos naturales.