Show simple item record

dc.contributor.advisorAlarco Urquizo, Juan Jhonnel
dc.contributor.authorOlivera Molina, Valeria Gianell
dc.contributor.authorMaita Durand, Juan Carlo
dc.date.accessioned2024-09-05T16:17:22Z
dc.date.available2024-09-05T16:17:22Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3635
dc.description.abstractObjetivos. Estimar la asociación entre el acceso a los medicamentos y el nivel de satisfacción con la atención recibida, en usuarios de establecimientos de salud del Perú, durante el 2016. Métodos. Se llevo a cabo un análisis secundario de los datos de la Encuesta Nacional De Satisfacción De Usuarios En Salud (ENSUSALUD) 2016. La variable independiente fue el “acceso a los medicamentos” en la farmacia del establecimiento de salud y la variable dependiente fue la “satisfacción con la atención recibida”. Se usaron modelos crudos y ajustados de regresión logística ordinal con la finalidad de estimar odds ratio (OR) e intervalos de confianza al 95 % (IC 95 %). El diseño muestral de la encuesta se contempló en los resultados. Resultados. Se incluyeron datos de 10,386 usuarios de establecimientos de salud. Luego de recibir atención en el establecimiento de salud, el 19,6 % tuvo un acceso parcial a los medicamentos y el 6,8 % no tuvo acceso, mientras que el 6 % se sintió insatisfecho por la atención recibida. Los usuarios con acceso parcial a los medicamentos presentaron 87 % más probabilidad de mayor insatisfacción (RP: 1,87; IC 95 %: 1,56–2,23), mientras que los usuarios sin acceso a los medicamentos presentaron 51 % más probabilidad de mayor insatisfacción (RP: 1,51; IC 95 %: 1,06–2,16), en comparación con los usuarios con acceso total a los medicamentos, ajustado por variables de confusión como : grupo etario, nivel educativo, procedencia, sistema de salud, enfermedad crónica, explicación del médico, cita previa y tiempo de espera. Conclusiones. Los usuarios que tuvieron menor acceso a los medicamentos en las farmacias de los establecimientos de salud de Perú de Ministerio de Salud y Seguro Social de Salud presentaron mayor insatisfacción con la atención recibida.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAccesibilidad a los Servicios de Saludes_PE
dc.subjectServicio de Farmacia en Hospitales_PE
dc.subjectSatisfacción del Pacientees_PE
dc.subjectEncuestas de Saludes_PE
dc.subjectEstudios Transversaleses_PE
dc.titleAcceso a medicamentos y satisfacción con la atención recibida en usuarios de establecimientos de salud del Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3635
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni21575704
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0481-7072es_PE
renati.author.dni72381464
renati.author.dni73069839
renati.discipline917046es_PE
renati.jurorPineda Pérez, Neuman Mario
renati.jurorVílchez Caceda, Héctor Alexander
renati.jurorDelgado Flores, Carolina Jaqueline
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess