Show simple item record

dc.contributor.advisorArriola Guillen, Luis Ernesto
dc.contributor.authorSánchez Beltrán, Jesús Manuel
dc.date.accessioned2024-08-27T22:14:12Z
dc.date.available2024-08-27T22:14:12Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3622
dc.description.abstractIntroducción: Nuestro objetivo fue comparar la morfometría alveolar en adultos jovenes con agenesia del incisivo lateral superior versus el lado sin agenesia y versus controles emparejados.Métodos: En este estudio observacional retrospectivo, se obtuvieron tomografías computarizadas de haz cónico de 36 hemiarcas superiores de adultos jovenes de 15 a 30 años. Los hemiarcas se distribuyeron en tres grupos: grupo 1: 12 hemiarcas superiores que presentaron agenesia del incisivo lateral superior; grupo 2: 12 hemiarcas superiores del lado opuesto sin agenesia del incisivo lateral superior (grupo control 1); y grupo 3: 12 hemiarcas superiores sin agenesia del incisivo lateral superior emparejados por edad y sexo respecto al grupo afectado (grupo control 2). Un investigador capacitado y calibrado realizó todas las mediciones alveolares en dos momentos diferentes, incluidos cortes sagitales, coronales y axiales de cada hemiarca. Pruebas t de Student pareadas, Chi-cuadrado y ANOVA de medidas repetidas con corrección de Bonferroni fueron usados. (P<0,05). Resultados: La evaluación mesial apical del grupo 1 (4,22 ± 1,19 mm) fue significativamente menor (p<0,001) que el de los grupos 2 (6,72±1,17mm) y 3 (7,58±1,67mm). La evaluación apical distal también mostró diferencias(p<0,001)entre los tres grupos, siendo la dimensión menor en el grupo 1 con agenesia (4,53±1,14mm), seguido del grupo 2 sin agenesia (6,23±1,55mm) y el grupo control sano 3 (7,73±1,71mm). Conclusiones: La agenesia de los incisivos laterales reduce significativamente las dimensiones alveolares de la zona afectada. En los casos de agenesia unilateral, el lado no afectado también presenta secuelas, con dimensiones disminuidas respecto a los casos sin agenesia. Esta condición debe tenerse en cuenta a la hora de tomar decisiones terapéuticas en cuanto a rehabilitación con implantes o reemplazo canino.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.relation.urihttps://doi.org/10.1016/j.ortho.2024.100864es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectMorfometría alveolares_PE
dc.subjectAgenesia dentales_PE
dc.subjectUnión cemento-esmalte (CEJ)es_PE
dc.subjectUnión amelocemental (ACJ)es_PE
dc.titleMorfometría alveolar en individuos con y sin agenesia del incisivo lateral superior. Un estudio, comparativo retrospectivoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tm.2024.3622
thesis.degree.disciplineMaestría en Radiología Bucal y Maxilofaciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Radiología Bucal y Maxilofaciales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni40990364
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0010-5948es_PE
renati.author.pasaporteG28986522
renati.discipline911157es_PE
renati.jurorFiori Chincaro, Gustavo Adolfo
renati.jurorLlaguno Rubio, Jhoana Mercedes
renati.jurorLópez Ramos, Roxana Patricia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Maestríaes_PE
dc.type.otherPublicación en revista científica


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess