dc.contributor.advisor | Maguiña Quispe, Jorge Luis | |
dc.contributor.author | Mayta Tovalino, Frank Roger | |
dc.date.accessioned | 2024-08-23T21:49:24Z | |
dc.date.available | 2024-08-23T21:49:24Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3615 | |
dc.description.abstract | Se evaluó la eficacia de los probióticos en los desenlaces relacionados con la caries en niños y/o adolescentes sin enfermedades sistémicas subyacentes. Se realizó un metanálisis exhaustivo de ensayos controlados aleatorizados (ECA). Se realizaron búsquedas en Embase, PubMed, Scopus y Web of Science hasta marzo de 2023. ECA que evaluaran probióticos con una duración mínima de ingesta de 0,2 meses frente a control (ningún tratamiento o placebo) y que informaran de al menos un desenlace primario o secundario. Los desenlaces primarios fueron el número de caries, el recuento de Streptococcus mutans y el recuento de Lactobacillus; los desenlaces secundarios fueron el índice de placa bacteriana, el índice gingival, el pH salival y el índice de sangrado. Se realizaron metanálisis con modelos de efectos aleatorios y el método de la varianza inversa. Los efectos se describieron como diferencia de medias (DM) con sus intervalos de confianza del 95% (IC 95%). El riesgo de sesgo se evaluó con la herramienta RoB 2.0. Se utilizó la metodología GRADE para evaluar la calidad de la evidencia (QoE). Se incluyeron 19 ECA (n=2622), con un intervalo de seguimiento de 0,2 a 108 meses. Los probióticos no tuvieron efecto sobre la reducción de la caries dental (DM -0,24 piezas cariosas, IC del 95%: -0,72 a 0,23; I2= 52%, calidad de la evidencia baja) o el recuento de Lactobacillus (DM -0,78 UFC/mL, IC del 95%: -1,65 a 0,09; I2= 52%, calidad de la evidencia muy baja) frente al control. Sin embargo, los probióticos probablemente redujeron el recuento de S. mutans frente al control (DM -0,40 UFC/mL; IC del 95%: -0,57 a -0,24; I2= 11%; calidad de evidencia moderada)... | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.1016/j.identj.2024.06.013 | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Adolescente | es_PE |
dc.subject | Niños | es_PE |
dc.subject | Probióticos | es_PE |
dc.subject | Metaanálisis | es_PE |
dc.title | Eficacia del consumo de probióticos sobre desenlaces orales en niños y/o adolescentes: una revisión sistemática y metaanálisis | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tm.2024.3615 | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Epidemiología y Bioestadística | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 42381675 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4136-7795 | es_PE |
renati.author.dni | 42896775 | |
renati.discipline | 021147 | es_PE |
renati.juror | Hurtado Roca, Leda Yamileé | |
renati.juror | Alva Díaz, Carlos Alexander | |
renati.juror | Tinedo López, Pedro Luis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Maestría | es_PE |
dc.type.other | Publicación en revista científica | |