Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreno Leveroni, Bernabe
dc.contributor.authorCevallos Gil, Bruno
dc.date.accessioned2024-08-02T17:54:23Z
dc.date.available2024-08-02T17:54:23Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3572
dc.description.abstractLos bosques marinos son proveedores clave de servicios ecosistémicos a nivel mundial, con un reconocimiento creciente de su relevancia en el contexto de la adaptación y mitigación climática. A lo largo del sudeste del Pacífico, estos bosques sostienen intrincadas y productivas redes tróficas, sirviendo como sustento crucial para los sistemas costeros y como subsidio para hábitats más profundos. Este estudio tuvo como objetivo estimar la contribución de Lessonia trabeculata a las vías locales de carbono azul dentro del sector sur de la Reserva Nacional San Fernando (RNSF), la más extensa área costera protegida en Perú. Integrando teledetección, buceo científico y el conocimiento tradicional de buzos artesanales, realizamos una evaluación integral y estimaciones conservadoras del carbono capturado por estos bosques durante el invierno austral de 2021 utilizando los métodos de evaluación menos destructivos. Estimamos conservadoramente que ~1300 t C toneladas de carbono son capturadas como stock de biomasa por Lessonia trabeculata en el sector sur de la RNSF. Dicha asimilación de carbono en biomasa anualmente liberaría ~1300 t C m2 y-1 como detritos, de las cuales, una vez exportados potencialmente resulta en ~130 t C m2 y-1 secuestradas en sedimentos marinos profundos. La productividad detrital de L. trabeculata fue calculada por primera vez en el Perú, junto con el costo social y ambiental de emisiones equivalentes a la cantidad de carbono capturado (855.8k USD) y potencialmente removido por el stock de biomasa (85.7k USD). Además, presentamos una descripción general del estado de conservación de la población de kelp en el área protegida costera, junto con ecuaciones alométricas para estimar la biomasa en base a medidas biométricas fácilmente alcanzables bajo el agua. Este estudio representa la continuación de un esfuerzo pionero hacia la comprensión del carbono azul en los bosques marinos del Perú...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.relation.urihttps://doi.org/10.1007/s10811-024-03269-zes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectMacroalgases_PE
dc.subjectBosques marinoses_PE
dc.subjectCarbono azules_PE
dc.subjectCorriente de Humboldtes_PE
dc.subjectOutwellinges_PE
dc.titleEstimación de la biomasa de Lessonia trabeculata ‘aracanto palo’ (Lessoniaceae) dentro del ámbito submareal de la Reserva Nacional San Fernandoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3572
thesis.degree.disciplineBiología Marinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicases_PE
thesis.degree.nameBiólogo Marinoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni70460322
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9751-6307es_PE
renati.author.dni74996222
renati.discipline511106es_PE
renati.jurorGutiérrez Peralta, Harol
renati.jurorÁvila Peltroche, José Giovanni Jesús
renati.jurorBaltazar Guerrero, Paul Martín
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE
dc.type.otherPublicación en revista científica


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess