Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzales Carhuajulca, Doris Bertha
dc.contributor.authorRueda Cuya, Ana Alicia
dc.contributor.authorSantillán Tafur, Stefany
dc.date.accessioned2024-06-27T15:44:36Z
dc.date.available2024-06-27T15:44:36Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3504
dc.description.abstractEste estudio tuvo como Objetivo: evaluar la efectividad de un programa “ME AMO Y DIGO NO” en el control de hábitos nocivos de los adolescentes de una institución educativa de Chilca. Metodología: diseño cuantitativo, preexperimental de tipo aplicado, nivel explicativo, y cohorte longitudinal Se utilizó la fórmula estadística prueba W de Wilcoxon, aplicado 360 alumnos del centro educativo de Chilca, Lima-Perú. Se empleó el cuestionario estandarizado del Sistema Interamericano SIDUC/OEA/CICAD/OIC, módulos de alcohol y drogas. Resultados: en la dimensión drogas, para el pretest se obtuvo un valor de 0.437 y para el postest fue de 0.332. Mientras que en la dimensión alcohol, para el pretest se encontró un valor de 0.455 y para el postest fue de 0.980. Conclusión: El programa para el control de hábitos nocivos en adolescentes es más efectivo en el control del hábito nocivo del alcohol que en el de drogas. Se observa una diferencia significativa del 65% en el consumo de alcohol entre el antes y después de haber aplicado el programa, mientras que en el consumo de drogas, la variabilidad fue del 25.5% en el pretest y postest, demostrando una menor efectividad en la reducción de este hábito.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAdolescentees_PE
dc.subjectEducación en saludes_PE
dc.subjectIntervención educativaes_PE
dc.subjectAlcoholes_PE
dc.titleEfectividad de un programa “me amo y digo no” en el control de hábitos nocivos de los adolescentes de una institución educativa - Chilcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni44008568
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3361-4223es_PE
renati.author.dni72714426
renati.author.dni76426754
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorElias Bravo, Ursula Elisa
renati.jurorRamírez Pérez, Taycia
renati.jurorRojas Pineda, Fiorela Jackeline
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess