Relación entre el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del dengue en la población de Ampliación Oasis, distrito de Villa El Salvador

TESIS
TL-Centeno D; Ferrel A.pdf (546.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Centeno Cotrina, Dayana Melissa
Ferrel Ccasa, Alexandra Stefany
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo. Determinar la relación entre el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas preventivas del dengue en la población de Lima Sur. Materiales y métodos. Se efectúo una indagación de tipo aplicada, no experimental, de enfoque cuantitativo, con un diseño de nivel relacional y de corte transversal. Se utilizó un instrumento denominado "Conocimiento, Actitudes y Prácticas Preventivas (CAP)", aprobado por juicios de expertos y prueba piloto que arrojó un coeficiente Alpha de Cronbach de 0.7. La muestra estuvo conformada por 200 sujetos. Resultados. La distribución por edades mostró que el 59% se encontraba en el rango de 18 a 40 años, con predominio del sexo femenino (77.5%); el 62.5% reportó ser conviviente, mientras que el 61% tenía estudios secundarios; en cuanto al abastecimiento de agua, el 86% la obtenía de cisternas; respecto al nivel de conocimiento sobre el dengue, el 63.5% presentó un bajo nivel; en lo que respecta a la actitud ante el manejo del dengue, 90.5% mostró una actitud positiva; finalmente, en cuanto a las prácticas preventivas, el 71.5% se encontraba en proceso; estos resultados sugieren una correlación significativa entre las variables, con un valor de p = 0.000. Conclusión. Se evidencia una correlación lineal múltiple entre el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas preventivas del dengue en los sujetos estudiados.
Collections
- Enfermería [48]