Estrategias de marketing ecológico para el desarrollo del turismo sostenible en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (RVSPV)

TESIS
TL-Soncco Y.pdf (1.073Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Soncco Rodriguez, Yharlina Olinda
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación titulada: “Estrategias de marketing ecológico para el desarrollo del turismo sostenible en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (RVSPV)”, tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las estrategias de marketing ecológico en el desarrollo del turismo sostenible en el RVSPV, desde la perspectiva de los observadores de aves. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo, ya que se buscó analizar y contextualizar el problema. En cuanto al tipo de investigación, fue de naturaleza básica y no experimental, dado que se analizaron las variables sin manipular la realidad. El diseño utilizado fue el fenomenológico. Las técnicas empleadas fueron la entrevista cualitativa y el análisis documental. Los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista semiestructurada y la ficha de análisis documental. La población de esta investigación fueron observadores de aves que han visitado los Pantanos de Villa, aunque no se cuenta con un total de esta población porque PROHVILLA no lleva un registro especifico de este grupo. La muestra fue de tipo no probabilístico intencional u opinático y su tamaño se determinó alcanzando la saturación. En resumen, se concluyó que, desde la perspectiva de los observadores de aves, las estrategias de marketing ecológico no influyen de manera significativa en el desarrollo de un turismo sostenible; ya que, consideran que los productos y servicios ofrecidos en el lugar no están alineados con las preferencias y necesidades de dicho segmento. Esto queda confirmado con los resultados del análisis documental, puesto que en el plan de marketing de PROHVILLA 2023 no se menciona el segmento de observadores de aves.