Show simple item record

dc.contributor.advisorBenavides Vizcarra, Carmen Ana
dc.contributor.authorSchreiber Alvarez, Kevin Oscar
dc.date.accessioned2024-05-28T01:34:23Z
dc.date.available2024-05-28T01:34:23Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3459
dc.description.abstractEn el mundo actual los aparatos digitales como la televisión, los videojuegos, los celulares, las tablets y laptops están presentes en todos los hogares, sin embargo, para la población infantil la utilidad de éstos podría ser perjudicial para su neurodesarrollo si se abusara de ellos, ocasionándoles alteraciones o retrasos en sus habilidades cognitivas, sociales, motoras, y/o de lenguaje. Para enfrentar este problema se debe de tener presente que los aparatos con pantallas digitales pueden ser pantallas activas, como los videojuegos y determinadas aplicaciones del celular, o pantallas pasivas, como la televisión y los contenidos de YouTube, sin embargo, ambos grupos tienen sus pro y contras, pues en YouTube se puede encontrar videos culturales, de investigación, donde los niños y adolescentes pueden aprender diversas tareas como armar rompecabezas y bloques, a criar animales de corral pequeños, a elaborar postres, o conocer lugares de interés en el mundo, etc.; y con las pantallas activas es similar, pues ellos podrían desarrollar sus habilidades motoras finas y de atención. No solamente el contenido que se muestra en las pantallas digitales podría ser perjudicial sino también el tiempo frente a estas, por ejemplo, cuando los niños de 7 años ven televisión varias horas al día, tendrán mayor riesgo de obesidad y de problemas que ésta conlleva (1), esto ha sido corroborado con otros estudios como el de Hu et al (2), donde se halló que el sobrepeso y la obesidad infantil tuvieron una relación directa con un mayor tiempo de visualización frente a la televisión, en niños de 4 a 5 años, además de mostrar conductas no saludables. De otro lado, entre los adolescentes, el abuso de los celulares y laptops para el acceso a las redes sociales puede estar asociado a la depresión y ansiedad…es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectTrastornos del Neurodesarrolloes_PE
dc.subjectJuegos de Videoes_PE
dc.subjectTabletas digitaleses_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleTrastornos del neurodesarrollo asociados al uso de pantallas digitales en niños y adolescentes atendidos en el Hospital María Auxiliadoraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Medicina Física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Medicina Física y Rehabilitaciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni09867067
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-0909-9270es_PE
renati.author.dni72733441
renati.discipline916079es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.type.otherTrabajo Académico - Segunda Especialidad Medicina Humanaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess