Show simple item record

dc.contributor.advisorLopez Sangama, Jesus Gerardo
dc.contributor.authorReyes Alvan, Douglas
dc.date.accessioned2024-05-21T20:11:51Z
dc.date.available2024-05-21T20:11:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3454
dc.description.abstractLa contaminación generada por el derrame accidental o negligente de los hidrocarburos durante la extracción, procesamiento e infraestructura de transporte del petróleo es una problemática cada vez más frecuente debido al impacto negativo en la calidad del suelo. Este estudio experimental se orienta a contribuir en las indagaciones que se vienen realizando en los trabajos de rehabilitación de suelos en distintas condiciones experimentales a fin de remediar la contaminación por hidrocarburos. Por consiguiente, la presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad del método de atenuación natural controlada, que consiste en aprovechar la capacidad degradadora de los microrganismos en suelos contaminados con hidrocarburos mediante la técnica de bioestimulación. Con ese fin, se analizó la variación de la concentración de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) en cuatro zonas amazónicas (Capirona, Valencia, Pavayacu y Corrientes) del Lote 8 (Loreto) en el año 2015. Para ello, se determinó la variación del TPH en función a la adición de nutrientes (N, P) en un ámbito monitoreado y se examinaron los efectos de la saturación (aireación) y el volteo (remoción) del suelo en las zonas de estudio. Los resultados han demostrado que el TPH inicial es diferente al TPH final a medida que se añadían los nutrientes al suelo y se aplicaban las técnicas revolventes y aerobias, evidenciándose una significativa disminución del TPH al término del proceso de bioremediación. En conclusión, el método de atenuación natural controlada reduce significativamente las concentraciones de hidrocarburos presentes en suelos contaminados bajo un ambiente controlado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectHidrocarburos totales de petróleoes_PE
dc.subjectAtenuación natural controladaes_PE
dc.subjectMicrorganismos del sueloes_PE
dc.subjectAdición de nutrienteses_PE
dc.titleAnálisis de la concentración de los hidrocarburos totales de petróleo (TPH) post aplicación del método de atenuación natural controlada en el Lote 8 (Loreto) en el año 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni05248204
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0357-3931es_PE
renati.author.dni71216050
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorVasquez Olivera, Yaneth Charito
renati.jurorCoronado León, Catherine Mariela
renati.jurorPillpa Aliaga, Freddy
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess