dc.contributor.advisor | Gonzales Alarcon, Denisse Geraldine | |
dc.contributor.author | Jara Ventocilla, Gisela Elizabeth | |
dc.contributor.author | Cueva Ccoa, Soraya Sofia | |
dc.date.accessioned | 2024-05-13T23:07:00Z | |
dc.date.available | 2024-05-13T23:07:00Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3435 | |
dc.description.abstract | El profesional de enfermería es el encargado a brindar los cuidados de manera oportuna a los pacientes, sin embargo, esta labor exige una mayor responsabilidad al trabajar con personas, ya que se suscitan diversas situaciones que acarrean estrés en el ámbito laboral, ocasionando problemas que influyen en la calidad de sueño, una necesidad de vital importancia. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del sueño y estrés laboral en el personal de enfermería en centros de salud de Lima Sur. Metodología: Esta investigación fue aplicada, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y corte transversal; se aplicaron los dos instrumentos fueron el “Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh” y “Maslach Burnout Inventory”, con una población de 108 personas entre profesionales y técnicos de enfermería. Resultados: Se evidencio una mala calidad de sueño (86.1%) y un alto estrés laboral (85.2%). De acuerdo a la prueba exacta de Fisher hay una relación significativa entre las variables planteadas (p<0.05). Conclusión: Se encontró una relación estadística significativa entre la calidad de sueño y estrés laboral del personal de enfermería. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Enfermería | es_PE |
dc.subject | Estrés laboral | es_PE |
dc.subject | Sueño | es_PE |
dc.subject | Centros de Salud | es_PE |
dc.title | Calidad del sueño y estrés laboral en el personal de enfermería en centros de salud de Lima Sur - 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2024.3435 | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 43544649 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6887-2003 | es_PE |
renati.author.dni | 46258612 | |
renati.author.dni | 74381165 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Cárdenas de Fernández, María Hilda | |
renati.juror | De Los Ángeles Galarza, Viviana | |
renati.juror | Carazas Alegre, Mary Kathya | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |